• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador enfrenta una encrucijada para tratar de solventar su deuda

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

A El Salvador le está lloviendo sobre mojado. Durante este mes ha recibido bajas calificaciones por señalamientos de impago a lo que le han denominado “Default” selectivo. Para ello el Gobierno tiene previsto tomar deuda pública para pagar todas sus responsabilidades, principalmente la de los fondos de pensión.

“En estos momentos, la opinión del Banco Mundial es que no es muy realista acudir a los mercados a vender bonos, porque sería muy difícil quién te los vaya a comprar; y si te los compran, te irán a pedir unos tipos de interés excesivamente altos”, dijo Humberto López, director del BM para Centroamérica.

Para el 2019, el Gobierno salvadoreño deberá cancelar una deuda de US$800 millones en bonos a los inversionistas del mercado internacional. Y es que el Gobierno desde hace más de 40 años, ha tomado la costumbre de pagar sus “tarjetas de crédito con otras tarjetas de crédito”, indica Luis Membreño, analista económico y político.

Además: Reformas de pensiones en El Salvador caminan con paso lento

“Es decir, cuando se acerca la fecha de cancelar un viejo paquete de bonos, unos cuantos días antes el fisco sale al mercado internacional otra vez, coloca más bonos y con ese dinero prestado cubre la deuda anterior”, agrega.

En 2019 un paquete de bonos llega a su fecha de vencimiento y no hay, por ahora, un plan para enfrentar ese compromiso, y en donde el Banco Mundial (BM) recomendó trabajar en un acuerdo fiscal sostenible para evitar problemas de última hora.

Para entre dos años el fisco enfrentaría hasta US$1,500 millones en gastos obligados que no tienen una fuente de recursos, incluyendo los bonos, según Membreño. Este año, por ejemplo, las necesidades de recursos extra que no están disponibles en el fondo nacional suman US$700 millones.

Las autoridades del país ya tienen un plan para corregir el rumbo de las finanzas públicas, y es el que hicieron en conjunto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La meta del plan es ajustar el equivalente al 3 % de la producción interna o PIB con una combinación entre más ingresos y menos gastos.

Puede interesarle: Alto endeudamiento aqueja a El Salvador

En 2019 El Salvador se enfrentará a elecciones presidenciales, por lo que el vencimiento de los bonos es uno de los primeros desafíos que enfrentará la próxima administración del Órgano Ejecutivo, por ahora la S&P y Moody’s le han bajado la calificación debido a que el Gobierno sigue sin realizar los pagos a dichos fondos, y que sus obligaciones vencidas suman ya US$55 millones.

Tags: Banco MundialDeudaEl SalvadorFinanzasFondo de PensiónImpago
Articulo anterior

Guatemala: Avanza proceso de aprobación de Ley de Emprendimiento

Siguiente articulo

Cinco pasos para ser un CEO

Related Posts

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

30 junio 2022
Haga de la seguridad un aliado al DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

Por Fabio Gallego, consultor de Ingeniería de Sistemas de Nube Pública de Fortinet para América Latina (M&T)-. Nuevos servicios...

30 junio 2022
whisky jack daniel’s  tennessee & coca-cola un nuevo sabor exclusivo gracias a una alianza entre dos grandes de la industria
Life Style

whisky jack daniel’s tennessee & coca-cola un nuevo sabor exclusivo gracias a una alianza entre dos grandes de la industria

(M&T)-. Jack Daniel’s & Coca-Cola RTD, se inspiraron en el clásico cóctel de bar para crear este nuevo producto que...

29 junio 2022
Tiendamia.com: La startup que lidera el ecommerce transfronterizo de Estados Unidos a Latinoamérica
eCommerce

Tiendamia.com: La startup que lidera el ecommerce transfronterizo de Estados Unidos a Latinoamérica

(M&T)-. Tiendamia.com es una de las plataformas de comercio electrónico que ha tomado fuerza entre los usuarios, gracias a que...

29 junio 2022
Siguiente articulo

3 pasos para lograr una libertad financiera este 2017

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers