• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador es el peor evaluado en turismo de la región

27 marzo 2020
in Economía, Mercados, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por Estefanía Flores y Amanda Rodas

El Reporte de Competitividad de Viajes y Turismo 2017 realizado por el Foro Económico Mundial (FEM) evalúa a El Salvador como el peor país de la región centroamericana en el ranking de competitividad turística.

De 136 economías evaluadas en el informe, El Salvador obtuvo la posición 105, Panamá ocupa el lugar 35, Costa Rica tiene el puesto 38, Guatemala el 86, Honduras el 90 y Nicaragua tuvo la posición 92.

En 2015 el país ocupaba la posición 91 del ranking. La baja en la evaluación de El Salvador en el más reciente reporte del FEM se obtuvo debido a la caída en la calificación de las categorías de “seguridad y protección” y “recursos naturales”.

Lea también: Turismo salvadoreño dejará US$72 millones en Semana Santa

El pilar de “seguridad y protección” obtuvo una calificación de 134, siendo este el antepenúltimo escalón de la lista; el pilar de “buen clima de negocios” se evaluó con una calificación de 113; el de “infraestructura aeroportuaria” tuvo 101; y el de “recursos naturales” fue calificado con 110 puntos.

La categoría de “apertura internacional” fue la única en la que El Salvador figura en el top 10 mundial. Este pilar se compone por la apertura de acuerdos bilaterales de servicios aéreos, requerimientos de visa  y número de acuerdos regionales vigentes.

Si bien las estadísticas oficiales revelan que el turismo es la segunda fuente de ingresos externos del país, el informe del FEM recalca que a El Salvador le afecta el problema de seguridad pública, sustentado por los costos empresariales del crimen y la violencia, la fiabilidad del servicio policial, los costos empresariales de terrorismo y la tasa de homicidios.

Más información: Turismo salvadoreño tendrá nuevas “olas” de inversión

El Ministerio de Turismo (Mitur) sostiene que el rubro es el más rentable después de las remesas y figura como una de las principales apuestas gubernamentales para la atracción de inversiones, generación de empleos y divisas.

Las primeras tres economías mejor evaluadas fueron las de España, Francia y Alemania, las cuales ocupan los tres primeros puestos. En América, Estados Unidos, Canadá y México son los mejores evaluados del ranking, con las posiciones 6, 9 y 22 respectivamente.

Articulo anterior

Fábricas 4.0: El imperio de las máquinas

Siguiente articulo

¿En qué sectores se enfoca la inversión mexicana en Honduras?

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

Artesanos guatemaltecos van tras el mercado asiático

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers