• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador exportó más de US$3,000 millones en cinco meses

Las ventas de productos elaborados en El Salvador al resto del mundo han contribuido con una importante cuota en el proceso de recuperación y crecimiento de la economía.

2 julio 2022
in Actualidad, Crecimiento, Economía, Exportaciones, Incremento
exportaciones
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).-  El Banco Central de Reserva (BCR) publicó que las exportaciones han generado $3,160.3 millones en el periodo de enero a mayo de este año, un incremento de 17 % en comparación a esos mismos meses en 2021.

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele mantiene sus programas de apoyo al sector exportador, para que tenga las condiciones necesarias que le permitan movilizar su mercadería con agilidad.

Le puede interesar Tasa de interés continúa al alza y afecta inflación e inversión en Estados Unidos

Solo en mayo, los ingresos por el intercambio comercial con otros países dejaron US$684.3 millones. El monto es el segundo más alto que se ha percibido por esta actividad, pues el primero lo registró el BCR en marzo de este año.

Esta fuente de ingresos está entre las más importantes para un país dolarizado como El Salvador, que no puede imprimir su propia moneda.

Las acciones concretas que ha ejecutado el Presidente Bukele para facilitar el comercio exterior incluyen la creación de ventanillas únicas para la atención de los empresarios, promoción de los bienes salvadoreños con ayuda de cónsules y demás representantes, estímulo a la productividad nacional, mejoras en salud pública y seguridad ciudadana.

El sólido apoyo del Estado a los sectores productivos ha sido de especial importancia frente a la crisis mundial que entró en una etapa crítica.

Otros datos que destacó el Banco incluyen los sectores que mayor crecimiento reportaron, frente al año pasado: “Las exportaciones con mayor crecimiento fueron las de maquila con 17 % y las de la industria manufacturera con 15 %, especialmente de productos plásticos, textiles, papel y cartón”, consignó la institución.

Durante la gestión del Presidente Bukele, los aportes del flujo comercial con los demás países a la generación de riqueza registran varios récords nacionales, tanto en ingresos mensuales como en los totales del año.

Siga leyendo SAP Executive Summit: El impacto de la tecnología en los negocios y el mundo

En este mismo tema, el Banco Central indicó que las importaciones mantienen un ritmo ágil. Esto denota que los empresarios están recolectando los insumos que necesitan para continuar con su producción, sus ventas y con la generación de empleos. Hasta mayo de este año, las compras desde afuera suman ya US$7,342.1 millones, impulsadas precisamente por la necesidad de contar con más inventario.

Tags: CrecimientoeconomíaEl SalvadorincrementoSector exportador
Articulo anterior

Cinco consejos para vincular empleados en ambientes de trabajo híbrido

Siguiente articulo

Banco Central de Honduras otorga crédito al gobierno por US$1,000 millones

Related Posts

Se realiza en Guatemala negociaciones para la integración profunda de unión aduanera del triángulo norte
Actualidad

Se realiza en Guatemala negociaciones para la integración profunda de unión aduanera del triángulo norte

(M&T)-.  Continuando con el proceso de Integración Profunda, esta semana se llevó a cabo la III Ronda de Negociación...

19 agosto 2022
Empresarios panameños realizan misión comercial en Colombia
Actualidad

Empresarios panameños realizan misión comercial en Colombia

(M&T)-. Este encuentro empresarial es organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) en conjunto con...

19 agosto 2022
De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Actualidad

Banco Central de Honduras continúa informando sobre transacciones de criptoactivos en el país

(M&T)-. El Banco Central de Honduras BCH ha dado a conocer su preocupación ante las noticias sobre el uso...

19 agosto 2022
República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe
Noticias

República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe

(M&T)-.“Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” fue el documento presentado por la cartera de economía, este corresponde a julio del...

19 agosto 2022
Siguiente articulo
El Banco Central de Honduras

Banco Central de Honduras otorga crédito al gobierno por US$1,000 millones

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers