• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador exportó US$5,494.8 millones a noviembre 2019

27 marzo 2020
in Actualidad, Comercio, Economía, Noticias
El Salvador exportó US$5,494.8 millones a noviembre 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Las exportaciones de El Salvador a noviembre de 2019 ascendieron a US$5,494.8 millones con un crecimiento interanual de 0.1% y de 3.4%, respecto al mismo período de 2018, según informó el Banco Central de Reserva.

La industria manufacturera, incluyendo maquila, exportó US$5,308.6 millones con un crecimiento interanual de -0.2%, que equivale a US$10.5 millones menos frente al mismo período de 2018. La institución financiera sostuvo que los cinco principales sectores con incrementos en las exportaciones fueron: elaboración de productos alimenticios (US$56.9 millones); fabricación de papel y de productos de papel (US$33.2 millones); fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico (US$27.5 millones); fabricación de productos textiles (US$22.2 millones) y fabricación de productos de caucho y de plástico (US$21.1 millones).

Además: ¿Cuáes son las 5 empresas que lideran las exportaciones salvadoreñas?

Estos sectores representaron el 39.4% del total exportado. Por otra parte, se observaron rubros con reducciones importantes, siendo los más relevantes: fabricación de prendas de vestir, que se redujo en US$148.6 millones; la fabricación de metales comunes (US$28.6 millones menos), fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo (US$24.7 millones menos) y la industria manufacturera de maquila con una reducción de US$21 millones.

Estados Unidos demandó bienes salvadoreños por US$2,303.5 millones, equivalentes al 41.9% de las exportaciones totales, con US$116.1 millones menos que en igual período de 2018 y un crecimiento interanual de -4.8%; en segundo lugar está Honduras que compró mercancías por US$879.4 millones, aumentando la demanda en US$37.6 millones, con un crecimiento interanual de 4.5%. Le siguió Guatemala con US$876.2 millones (11.9% más) así como Nicaragua y Costa Rica con US$364.8 y US$245.4 millones y tasas de crecimiento de -2.7% y 3.1%, respectivamente.

Lea también: Guatemala: ¿Cómo fomentar las exportaciones de productores locales?

El sector de maquila exportó US$1,074.5 millones, con un crecimiento interanual de -1.9%, es decir US$21 millones menos que en igual período de 2018. Las principales categorías de productos exportados fueron las prendas de punto y no punto con US$789.9 millones y un crecimiento interanual de 4.7%; por otra parte, las exportaciones de chips electrónicos sumaron US$139.9 millones y tuvieron un crecimiento interanual de -30.9% con US$62.6 millones menos que en 2018.

En tanto, las importaciones a noviembre sumaron US$11,116.3 millones, superior en US$194.9 millones respecto a 2018, lo que significó un crecimiento interanual de 1.8%. Los cinco principales países de origen de las importaciones fueron Estados Unidos con US$3,360 millones; República Popular China (US$1,603.9 millones); Guatemala (US$1,175.6 millones); México (US$870.4 millones) y Honduras con US$772.9 millones; estos representaron el 70% del total importado.

 

Tags: El SalvadorExportacionesExportaciones a Estados UnidosTextiles
Articulo anterior

Más de 500 jóvenes guatemaltecos se gradúan del programa “El vuelo de la cometa”

Siguiente articulo

La globalización persiste bajo presión

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
Siguiente articulo
Comercio fronterizo, el gran reto para República Dominicana

Comercio fronterizo, el gran reto para República Dominicana

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers