• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador guarda silencio sobre la unión aduanera

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Rodas

 

La duda surge, dado que desde el pasado mes de febrero el Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina y su homólogo salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, se reunieron para avanzar hacia la unión aduanera entre ambos países; aun así El Salvador no estuvo en Panamá durante la firma del "Protocolo de Habilitación” entre Guatemala y Honduras.

 

Sobre esto: Honduras y Guatemala cazan nuevo aliado para Unión Aduanera

 

Féliz Ulloa, analista político y económico dijo que no se ha tenido información del Ministerio de Economía de si participa en un convenio trilateral o no fue invitado El Salvador, “en ambos casos el gobierno salvadoreño tiene que darnos una explicación” señala.

 

El paso que dieron los países vecinos apunta a un beneficio comercio, en el tránsito de mercancía entre las naciones y principalmente a un dinamismo de sus economías.

 

Para Ulloa El Salvador debería participar no solo por razones comerciales, sino porque dentro de la política de la administración de los Estados Unidos, el Triángulo Norte recibirá un alto aporte económico de US$1000 millones, lo que tendrá un impacto positivo en la economía de los países.

 

“Es decir que Estados Unidos está viendo al Triángulo Norte como un solo, un foco para combatir la inseguridad, por ello aporta dinero para que se cree condiciones de seguridad… Al no estar en coordinación con Honduras y Guatemala nuestro país, estamos dando un mensaje claro:  El Salvador debe estar en la unificación aduanera”, sostiene.

 

Por su parte, Guatemala y Honduras ya enmarcan los procesos preliminares para la entrada en vigencia plena de la unión aduanera bilateral para el 1 de diciembre de este año.

 

Además: Guatemala y Honduras concretarán unión aduanera en diciembre

 

Los países ya acordaron dejar fuera del régimen de la Unión Aduanera por lo menos 285 productos sensibles a temas fitozoosanitarios o arancelarios.

 

Además los representantes del sector privado de Honduras, analizan los documentos y procesos que conllevará la unión de ambas economías, que contará con más de 22 millones de consumidores potenciales.

 

Los países también procederán a la aprobación del "Plan de Implementación de los Puestos Fronterizos del Control Integrado en Agua Caliente y El Florido" y "El Modelo de Establecimiento del Fondo Estructural y de Inversiones y de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras", el cual se tiene previsto que en junio de este año las aduanas de Agua Caliente y El Florido comiencen a funcionar de forma integrada.

Tags: integraciónUnión Aduanera
Articulo anterior

Grupo Q abre nueva sucursal en Guanacaste

Siguiente articulo

Salvadoreños llegan a Internet desde el móvil

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Centroamérica tendría 1,9 millones de usuarios de LTE en 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers