Amanda Rodas
El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén informó que a través de CEL invertirá US$330 millones en diferentes proyectos que permitirán la generación de energía más limpia y económica para las familias salvadoreñas.
El anuncio fue dado luego de que el Tribunal Cuarto de Sentencia confirmará que se deja libre de cargos a los ocho implicados por el caso CEL-ENEL.
Lea también: ¿Cuánta energía renovable deja ir Centroamérica?
Entre los proyectos que anunció Sánchez, destaca la plataforma CHI-3 inaugurada el pasado 2 de julio en el Campo Geotérmico del municipio de Chinameca, San Miguel, y que constituye el tercer pozo de ese proyecto de desarrollo con el cual se espera una generación de 50 megavatios.
“Necesitamos rápidamente avanzar para que haya diversidad en las fuentes energéticas, y la geotermia es uno de los recursos más fuerte que tiene el país”, dijo el mandatario.
Además: Licitan 100 MW de energía renovable en El Salvador
Actualmente, LaGeo -empresa generadora de energía geotérmica en El Salvador- cuenta con dos campos y centrales en operación: la central geotérmica Ahuachapán y la central geotérmica Berlín, en Alegría, desde las cuales aporta el 23% de la energía eléctrica que se produce en el país.
La central ubicada en Ahuachapán tiene una capacidad instalada de 95 MW y una producción de 83 MW. Esta planta inició su operación comercial en julio de 1975, con una unidad de 30 MW. En el caso de la central y campo geotérmico Berlín opera desde 1992, y tiene una capacidad máxima instalada de 109.4 MW.
Más información: Un lento camino para energía solar
Según fuente oficiales, en conjunto las dos centrales tiene la capacidad de generar 204.4 MW de potencia máxima y una generación neta de 185 MW.