• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador no alcanzó su objetivo en subasta de “LETES”

El 35.3% no se colocó en la primera subasta por lo que el gobierno de El Salvador no alcanzó su objetivo de US$70 millones ofrecidos.

18 enero 2022
in Banca, Comercio, Economía, Finanzas, Mercados, Tendencias
El Salvador no alcanzó su objetivo en subasta de “LETES”
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Fátima Gómez

(M&T)-. Una de las primeras subastas del año en instrumentos de deuda de corto plazo de El Salvador no alcanzo los objetivos, ya que de US$70 millones en Letras del Tesoro (LETES) que se ofrecieron para refinanciar, solo se lograron colocar en dos tramos de US$45.3 millones.

Según los datos de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), los US$45.3 millones se colocaron en dos tramos: Uno por US$20.8 millones y el otro por un monto de US$24.5 millones. Ambas en una tasa de interés del 7.5%.

Se ha destacado que para el primer trimestre del año, el Gobierno salvadoreño deberá enfrentar el vencimiento de casi US$850 millones en deuda de corto plazo.

Lea Vida laboral: ¿Qué nos espera tras el covid-19?

En este sentido, la estimaciones con base a la información del Ministerio de Hacienda y la Bolsa de Valores señalan que solamente en enero hay cinco vencimientos de LETES por un monto de US$199 millones y un certificado (CETES) por US$150 millones, además, dijeron que el mercado de deuda interna del año anterior agotó esa posibilidad de financiamiento, esto porque obtuvo una gran cantidad de dinero en CETES y se refinanciaron los LETES que se tenían.

En total, son unos US$2,400 millones emitidos en deuda interna a la fecha, cuando lo normal en país, ha sido entre US$800 millones y US$1,000 millones.

En un inicio, los economistas consideraban que no debería existir una mayor dificultad con los pagos para este primer trimestre para hacer el “rollover” o refinanciamiento de estos compromisos. Sin embargo, con esta subasta se muestra que el mercado financiero local ya no apetece tanto estos instrumentos gubernamentales.

El último lanzamiento de LETES fue a finales de diciembre del 2021 por US$25 millones y se colocaron US$19.7 millones (79% de total) a un plazo de 359 días.

Al no poder hacer el refinanciamiento completo, el Gobierno de el Salvador debe destinar más fondos para pagar los compromisos, lo que pone mayor presión en la caja fiscal del estado.

Lea también Ministerio de economía de República Dominicana dio a conocer los avances en políticas públicas y acciones en pro de la economía

Tags: El SalvadorInversiónnegociosTendencias
Articulo anterior

Video: Bosques Del Mañana | El nuevo proyecto de reforestación en Nicaragua

Siguiente articulo

Gobierno saliente de Honduras dejará medidas que contrarresten alza de precios

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo
Gobierno saliente de Honduras dejará medidas que contrarresten alza de precios

Gobierno saliente de Honduras dejará medidas que contrarresten alza de precios

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers