• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador paga US$183 millones más por petróleo que en el 2017

27 marzo 2020
in Economía, Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a reportes del Banco Central de Reserva (BCR) de enero hasta julio de 2018, el país ha pagado un total de US$936.1 millones en concepto de importación de productos derivados del petróleo: gasolinas, keroseno, diesel, gas propano, entre otros. Este monto representa un 24.4% más alto que el de hace exactamente un año, cuando pagó un total de US$752.2 por los mismos productos.

Lea también: El Salvador: Importación de petróleo crece 40%

Es decir, este año el país ha pagado US$183.9 millones más por un volumen menor. Según la entidad, el aumento en la factura de los productos más importantes ha sido: en gasolina US$83.4 millones, en diésel US$78.5 millones, keroseno para motores de reacción, US$14.1 millones; gases licuados, US$32 millones y gas propano y de otros productos US$5.3 millones,. Del total de importaciones de los derivados del petróleo que ha hecho el país en lo que va del año, son las gasolinas y el diesel los que más pesan del total de compras.

De acuerdo a la entidad, este incremento en la factura petrolera se debe al continuo aumento del precio a nivel internacional, que no ha parado debido a las políticas adoptadas por los países productores de petróleo.

Además: ¿Por qué la baja del petróleo no es uniforme para la región?

Otro factor que ha propiciado esta alza en la factura petrolera ha sido el aumento del parque vehicular, que ya superó más de un millón de vehículos el año pasado y sigue en aumento. 

En el sector energético, las empresas han ido diversificando su matriz, pero la dependencia del combustible (fuel oil o búnker) sigue siendo importante aunque los números muestran una reducción significativa de este recurso. En 2017 el país pagó un total de $73.9 millones, pero ahora ese pago se redujo a $56.6 millones.

El Salvador toma como referencia de precio internacional del petróleo de Texas WTI. La factura petrolera representa, este año, el 13% del total de las importaciones que ha hecho el país. El año pasado representaba un 12.5%, según las estadísticas del Banco Central

Tags: economíaEl Salvadorpetróleo
Articulo anterior

IV Congreso Nacional de Zonas Francas debate impacto de la tecnología en el futuro empresarial

Siguiente articulo

Tecnología impulsa pequeñas y medianas empresas

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Experiencia Pyme reunió a los principales actores de ese segmento en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse