Estados Unidos llamó a consultas a sus máximas diplomáticas en El Salvador, Panamá y República Dominicana debido a las decisiones de esos países de no seguir reconociendo a Taiwán y colocarse a favor de China.
El Salvador estableció vínculos diplomáticos con China el mes pasado, mientras que República Dominicana lo hizo en mayo y Panamá tomó la decisión el año pasado. Esto ha llevado a que el gobierno autónomo de Taiwán posea relaciones formales con 17 países, casi todas naciones pequeñas y menos desarrolladas en América Central y el Pacífico, incluidos Belice y Nauru.
Al igual que la mayoría de los países, Washington no tiene relaciones diplomáticas con Taipei, pero es el mayor proveedor de armas de la isla y su principal respaldo internacional. La Casa Blanca advirtió el mes pasado que China estaba atrayendo a los países con incentivos económicos que “facilitan la dependencia económica y la dominación, no la asociación”.
Le puede interesar: “Millón y medio de afectados por alteración en el servicio de almacenamiento en la nube de Chrome”
En un comunicado se indicó que las diplomáticas se reunirán con autoridades en Washington “para analizar las formas en que Estados Unidos puede apoyar instituciones y economías fuertes, independientes y democráticas en toda Centroamérica y el Caribe”.
Por otro lado, senadores estadounidenses presentaron un proyecto de ley que autorizaría al Departamento de Estado a modificar las relaciones de Washington con cualquier gobierno que desconozca a Taiwán y a suspender o cambiar la ayuda que entrega Estados Unidos.
China considera que Taiwán es una provincia rebelde y nunca ha renunciado al uso de la fuerza para poner a la isla bajo su control.