• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador pierde cinco posiciones en desarrollo de innovación

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Estefanía Flores

 

De acuerdo al Índice de Innovación Global 2016 (GII, por sus siglas en inglés), El Salvador perdió cinco posiciones con respecto al 2015 y 46 posiciones con respecto al 2007, año en el que fue lanzado el primer reporte. Esto ubica al país centroamericano en la posición 104, la segunda peor posición a nivel de la sub-región, siendo superado solo por Nicaragua que ocupa el puesto 116 del ranking global.

A nivel mundial Suiza destaca  como la nación más innovadora, en el primer puesto del listado, y pese a la progresión de China dentro del GII, aún persiste la “brecha en materia de innovación” entre los países desarrollados y los países en desarrollo. El informe además señala la importancia de que los países fomenten la innovación.

Lea también: Ego: otra pieza más en la innovación de América Latina

 

“Invertir en innovación es fundamental para impulsar el crecimiento económico a largo plazo”, destacó Francis Gurry, director general de la OMPI, organización que genera el estudio del GII. En la coyuntura económica actual, “la prioridad de todas las partes interesadas es encontrar nuevas fuentes de crecimiento y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación a nivel mundial”, agregó Gurry.

El reporte del 2016 indica que El Salvador es débil en temas de capital humano e investigación, producción de conocimientos y tecnologías, infraestructura y en producción creativa; sin dejar de lado aspectos como la tramitología para iniciar una empresa y la dificultad en el entorno para hacer negocios, específicamente por los impuestos.

 

Más información: El Salvador retrocede en innovación en el último año

 

Para los industriales salvadoreños, las cifras son preocupantes y los indicadores en el GII “constituyen un llamado para el sector público y privado para trabajar en el tema de innovación”, de acuerdo al comunicado emitido por la Asociación de Industriales (ASI).

 

Al respecto,  Javier Simán, presidente de la ASI, advirtió que “El Salvador debe invertir más en educación e innovación, aspectos que permitirán a la nación alcanzar un desarrollo sostenible, tanto en lo económico como en lo social”.

 

El GII 2016 cubre a 128 economías, las cuales representan el 92.8% de la población mundial y el 97.9% del Producto Interno Bruto (PIB) de estas economías. El índice trata de encontrar indicadores y tendencias de innovación en las diferentes sociedades del mundo.

Tags: El Salvadorinnovaciónrezago
Articulo anterior

Seis acciones que le llevarán a tener una estrategia de mercadeo exitosa

Siguiente articulo

Tres retos ponen en jaque a telcos costarricenses

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

BAC y Aeropost se alían para impulsar el e-commerce en la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers