Amanda Rodas
“Al día de hoy los cálculos estiman que tendríamos una baja del 11.26%, pero todavía faltan unos días que calcular, o sea que podría ser un poquito más”, aseguró.
La razón según Coto es que los factores tanto nacionales como internacionales han contribuido a elevar dichas proyecciones, aliviando aún más los gastos de las familias salvadoreñas y los costos energéticos de las empresas.
En Costa Rica: Electricidad es la enemiga de la competitividad industrial
Destaca, en primer lugar, la política presidencial para las licitaciones y los contratos de energía. También a la caída en los precios de los combustibles y a los buenos niveles en las represas hidroeléctricas como otras de las condiciones que han aportado a la reducción en los costos.
La energía “es la columna vertebral, la energía eléctrica se convierte en la columna vertebral en la dinamización de la industria, el comercio y los servicios”, subrayó la funcionaria.
También: Los hondureños pagarán más por la electricidad en octubre