Por: Eric Garro
Luego de una gira del presidente salvadoreño Sánchez Cerén por el gigante asiático, el Consejo de Gobierno salvadoreño ha anunciado una donación de 150 millones de dólares no reembolsables por parte del gobierno chino hacia la nación centroamericana. La donación es uno de los 13 acuerdos logrados durante la gira del presidente.
“La visita tuvo aspectos relacionados al campo cultural, de la economía, de la educación y de la cooperación; tuvimos la oportunidad de conocer la vivencia del pueblo chino, los cambios que se han realizado a partir de la reforma y apertura (…) eso ha convertido a China en la segunda economía mundial, y tienen una visión más acorde al desarrollo económico a nivel mundial”, comentó el presidente, a través de su equipo de Comunicación.
Además: El Salvador: Hacienda dejará de percibir US$80 millones en enero del 2019
Por otro lado, China confirmó la donación de 3000 toneladas de arroz para el pueblo salvadoreño, que se ha visto afectado por las sequías de la región. A su vez, China declaró a El Salvador como destino turístico.
El Salvador y China han fortalecido lazos desde que el país centroamericano decidió cortar lazos con Taiwán. Solo en el primer cuatrimestre del 2018, El Salvador logró colocar casi 82 millones de dólares en exportaciones a China, quien desea tener una relación más estrecha con la región centroamericana y evitar que estos países formen posibles alianzas con Taiwán.