• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador recibe ofertas técnicas para puesta en marcha de APP de la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional

La primera fase del proyecto está compuesta por una inversión de US$13 millones, que incluye la mejora y readaptación de la terminal de carga existente.

7 septiembre 2020
in Actualidad, Infraestructura
Ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador avanza en un 78%
Share on FacebookShare on Twitter

El primer asocio público-privado (APP) de El Salvador sigue su marcha con la recepción de las ofertas técnicas y económicas de la licitación internacional para la administración de la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (AIESMOARG).

Este proyecto del Gobierno de El Salvador, a través de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), busca optimizar la contribución de los activos aeroportuarios a la inversión, el empleo y el crecimiento de la economía salvadoreña, convirtiendo la Terminal de Carga en el principal centro de operaciones logísticas en Centroamérica, y al aeropuerto en el principal centro de operaciones aeronáuticas de Latinoamérica.

Además:  BID aprueba dos líneas de crédito por US$650 millones para El Salvador

El acto de la recepción oficial y apertura pública de las ofertas técnicas y económicas estuvo a cargo de la Comisión Evaluadora de Ofertas integrada por CEPA, el Ministerio de Hacienda y el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), ente rector de los APP en El Salvador.

“Como presidente de PROESA me siento satisfecho de estar cumpliendo con todo el proceso de evaluación, estructuración y promoción del primer proyecto de asocios público- privados en la historia de El Salvador, ya que los APP son un modelo de inversión que cumple con los más altos estándares de transparencia“, expresó el titular de la autónoma, Salvador Gómez Góchez.

Las bases de licitación para este APP se publicaron en septiembre del año pasado. Posteriormente, CEPA y PROESA, con el apoyo de FOMILENIO II, realizaron una gira promocional o road show en Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú y Chile, donde sostuvieron reuniones con empresas que habían expresado su interés en el proyecto en la etapa de sondeo de mercado. El proceso incluyó un periodo para que las 33 empresas que compraron las bases de licitación remitieran consultas y solicitudes de aclaraciones.

La primera fase del proyecto está compuesta por una inversión de US$13 millones, que incluye la mejora y readaptación de la terminal de carga existente. De esta manera, la capacidad de movilización de carga aumentará de 26,600 toneladas por año (T/a) a 52,000 T/a.

La segunda fase tendrá un plazo adicional de 20 años, con una inversión de $44 millones para el diseño, financiamiento y construcción de nueva infraestructura, llevando la capacidad de la terminal para movilizar carga hasta 73,000 T/a. Ambas fases incluyen el mantenimiento y operación por la duración del contrato, a cargo del operador privado.

También: Market SV, la plataforma virtual que busca apoyar la reactivación económica en El Salvador

Este proyecto incrementará la cantidad de mercadería administrada en la Terminal de Carga, tanto en exportaciones como en importaciones en dos fases, cuyo objetivo es triplicar la capacidad de movimiento de carga y generación de empleos.

PROESA, por mandato de ley, tiene la facultad para evaluar, seleccionar, estructurar, promocionar y adjudicar proyectos bajo la modalidad de asocios público- privados. En virtud de la solicitud realizada por CEPA, se hicieron los estudios requeridos para evaluar la pertinencia del proyecto con apoyo de Fomilenio II. A partir de esos estudios de pre-inversión, PROESA realizó los análisis establecidos en el art. 32 de la Ley APP, concluyendo que el proyecto tiene un modelo de negocio que fortalece económicamente a El Salvador.

Posteriormente, se contrató una firma consultora internacional para acompañar a CEPA y a PROESA en la estructuración del proyecto y refinamiento del modelo de negocio que fuese atractivo para la banca y su promoción internacional.

Actualmente, FOMILENIO II está apoyando al Gobierno de El Salvador en cuatro proyectos que juntos superarían una inversión estimada de más de $150 millones.

A la actividad de recepción de ofertas asistieron el secretario de Comercio e Inversión, Miguel Kattán; el presidente de CEPA, Federico Anliker, el presidente de PROESA, Salvador Gómez Góchez, y el director ejecutivo de FOMILENIO II, William Pleites.

Puede interesarle: ¿Cuáles son los países de la región más complejos para hacer negocios?

Tags: aeropuertoAPPEl SalvadorInversiónlogísticaTerminal de Carga
Articulo anterior

INCAE Entrepreneur Award ofrece un taller de aceleración para 40 empresas en su nueva modalidad virtual

Siguiente articulo

Costa Rica tiene nuevo Viceministro de Telecomunicaciones

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Siguiente articulo
Costa Rica tiene nuevo Viceministro de Telecomunicaciones

Costa Rica tiene nuevo Viceministro de Telecomunicaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers