• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador recibió US$50 millones más de remesa en agosto

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Vanessa Barraza

 

Solo durante el agosto, los hermanos lejanos enviaron al país US$350.9 millones, lo que significan US$50.3 millones adicionales en comparación con el año anterior. En total, son US$2,807.2 millones la cantidad de dinero que ha recibido El Salvador de enero a la fecha por concepto de remesas, lo que representa un crecimiento de 4.9 %.

 

Las causas de este crecimiento en los últimos meses, en comparación con 2014,  pueden asociarse a varios factores, entre ellos la mayor liquidez de los salvadoreños erradicados en el país, luego de hacer los gastos respectivos del trámite del Estatus de Protección Temporal (TPS).

 

Lea: Las remesas siguen engrosando la economía salvadoreña

 

Otro factor importante, destaca el Central, es el buen desempeño económico que está teniendo Estados Unidos, el principal destino desde el que llegan las remesas al país.

 

¿Cómo llega el dinero?

 

Entre enero y agosto, los bancos realizaron 5.7 millones de operaciones, en las cuales se movilizó en 52.4% de remesas que ingresaron al país, sumando un monto total de US$1,469.6 millones.

 

El resto de las transacciones, advirtió el Banco Central, se realizaron con agentes, federaciones y otras empresas, que cancelaron el US$42.2%, mientras que un 0.8% se hicieron por medio de recargas a teléfonos celulares desde el exterior.

 

Más información: Internet abre camino a remesas centroamericanas 

 

El Salvador hace factible el envío más que cualquier otro país centroamericano, dado que cuenta con las tarifas más baratas para estas transacciones, por ejemplo,  por un monto de US$200, el remitente tiene que pagar un rango de entre US$5 y US$13, mientras que en otros países se paga desde US$5.18 a US$39.

Tags: El SalvadorRemesas
Articulo anterior

¿Por qué los hondureños rechazan la misión contra la corrupción de la OEA?

Siguiente articulo

Sistema financiero tico cambia las contraseñas por la biometría facial

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

El Salvador tropieza en competitividad y cae 11 puestos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers