• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador se adhiere a Unión Aduanera del Triángulo Norte

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La Unión Aduanera se fortalece con la incorporación oficial de El Salvador como el nuevo integrante de un territorio aduanero común de 242,020 kilómetros cuadrados, equivalente al 48.5% de la región centroamericana, y consolida al Triángulo Norte como un centro de crecimiento económico que en conjunto podría convertirse en una de las principales economías de América Latina.

Lea también: ¿En qué beneficia la Unión Aduanera a El Salvador?

El Puesto fronterizo de El Corinto, Honduras, fue el escenario en el que se llevó a cabo la cumbre de mandatarios del Triángulo Norte de Centroamérica, se anuncio oficialmente de la integración, que además de convertir a los tres países en el mercado más grande de la región, también tendrá el mayor Producto Interno Bruto (PIB) con US$126 mil 933 millones (47.7%) y un comercio intrarregional de US$6 mil 208 millones (69%).

Durante el encuentro, los gobernantes del Triángulo Norte, Jimmy Morales de Guatemala, Salvador Sánchez Cerén de El Salvador y Juan Orlando Hernández de Honduras, conversaron sobre las regulaciones sanitarias y fitosanitarias, así como de los trabajos correspondientes para la integración de las aduanas periféricas que estarían en El Salvador, en el puerto de Acajutla y en el aeropuerto Monseñor Arnulfo Romero. Además dialogaron sobre los puntos fronterizos internos como El Poy y El Amatillo.

Acisclo Valladares Urruela, titular del Ministerio de Economía de Guatemala, informó que, con la consumación de la adhesión de El Salvador, las naciones que conforman el Triángulo Norte centroamericano tendrán un 80% de mercancías con libre circulación.

También: Unión Aduanera facilitará operaciones aéreas entre Guatemala y Honduras

Por aparte, el presidente Sánchez Cerén dijo: “Vamos a avanzar en el proceso de la Unión Aduanera, los tres países estamos cerca, tenemos un nivel de intercambio comercial grande, mientras más rápido se movilicen, crecerá la economía más“.

Por su parte, el presidente Hernández mencionó que los productos con libre tránsito cruzan la frontera en 15 minutos, y antes eran 50 horas para ello.

Cabe recordar que el 26 de junio de 2017, Guatemala y Honduras concretaron el proceso de Unión Aduanera para facilitar el comercio, integrar sus fronteras terrestres, puertos y aeropuertos. Según datos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, a un año de la referida unificación, el comercio bilateral aumentó 9%.

Tags: El SalvadorExportacionesGuatemalaHondurasSiecatriángulo norteUnión Aduanera
Articulo anterior

Tetra Pak celebra en Panamá 10 años de la campaña “Tu Papel Cuenta”

Siguiente articulo

¿Por qué El Salvador rompió relaciones diplomáticas con Taiwán?

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Aumenta la exportación de productos pesqueros guatemaltecos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers