• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador se convierte en el país menos competitivo de Centroamérica

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Diego Villacorta y Amanda Rodas

Mientras que en el reporte anterior, 2015-2016, Nicaragua aparecía como el país menos competitivo a nivel centroamericano. Este año, el avance de cuatro puestos de los nicaragüenses, sumado a la caída salvadoreña, cambió el panorama a nivel regional.

En el caso de El Salvador, la mala calificación se debe principalmente a los altos niveles de criminalidad, la burocracia gubernamental y la inestabilidad política, detalló el economista salvadoreño,  Fabio Rodríguez.

“El difícil acceso al financiamiento y la corrupción completan los factores del por qué nuestro país se vio afectado en el ranking global de competitividad.  Por otro lado, la escalofriante cifra de más de 300 homicidios mensuales es la carta de presentación de todos los días en el país”, explicó Rodríguez.

También: El Salvador pierde cinco posiciones en desarrollo de innovación

A estas condiciones, el analista económico Claudio de Rosa, agrega el retroceso comercial que ha experimentado el país en los últimos años como una de las barreras de la competitividad salvadoreña.  “El retroceso es bastante fuerte  y las empresas no invierten porque nos somos un país rentable como tal”, sentencia.

“Cuando se revisa el Informe Global de Competitividad, vemos a Honduras, Costa Rica y Nicaragua en mejores posiciones que a El Salvador. Entonces cuando las empresas buscan países para invertir, prefieren países que les aseguren que van a estar económicamente estables” detalla De Rosa.

En el Informe de Competitividad de 2014 El Salvador subió trece puntos hasta llegar al número 84 en un ranking de 140 países, lo que significa que en solo dos años el país perdió casi todo el avance que había logrado en este rubro.  Según De Rosa, el desempeño de la economía y su capacidad para competir con otros mercados, son los aspectos que han empeorado.

Leer también: Servicios financieros de El Salvador destacan entre los mejores

De los doce pilares que analiza el estudio, El Salvador obtuvo sus calificaciones más bajas en: instituciones, mercado laboral e innovación. Mientras que salió bien evaluado en: infraestructura, mercado financiero y sofisticación de negocios.

Líderes en competitividad

A nivel global,  Suiza, Singapur y Estados Unidos se mantienen a la cabeza del ranking. En el caso de los suizos suman ocho años de desatacar en la primera posición, este año con un puntaje de 5.81 de 7; seguido por Singapur con 5.72 puntos y Estados Unidos con 5.70. Muy cerca de estos se encuentra potencias mundiales como Holanda (4), que mejoró una posición con respecto al año pasado y superó a Alemania, que este año ocupa la quinta posición.

De interés: ¿Qué piden los empresarios ticos para ganar competitividad?

En Latinoamérica, el país que sobresale es Chile, ocupando el primer lugar de la región y el número 33 a nivel global, a este le sigue Panamá (42) y México (51). Mientras que Jamaica, en el puesto 64,  destaca por tener el mayor avance, subiendo once posiciones tras lograr un puntaje de 4.13

Tags: caídaCentroaméricaCompetitividadEl SalvadorInversión
Articulo anterior

BAC y Aeropost se alían para impulsar el e-commerce en la región

Siguiente articulo

INCAE será sede de la Global Executive MBA en Latinoamérica

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

INCAE será sede de la Global Executive MBA en Latinoamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse