• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador: Se declara Zona Turística de Interés Nacional al corredor panorámico vista al Lago de Ilopango

Con este nombramiento, la zona recibirá un impulso importante para estructurar y consolidar una oferta turística.

9 diciembre 2020
in Actualidad, Economía
El Salvador: Se declara Zona Turística de Interés Nacional al corredor panorámico vista al Lago de Ilopango
Share on FacebookShare on Twitter

Como parte del compromiso del Gobierno de convertir a El Salvador en un buen destino para visitar, invertir y vivir, el Ministerio de Turismo (MITUR) ha comenzado a conectar el programa emblemático Surf City con otros destinos especializados para generar empleo, inversión y desarrollo social a través del turismo.

Además: ¿Cuáles serán los grupos prioritarios para recibir la vacuna contra el covid-19 en El Salvador?

Es por ello, que elMITUR reconoció al corredor panorámico vista al Lago de Ilopango como Zona Turística de Interés Nacional, por los recursos y atractivos que posee; y con la cual, el Gabinete de Turismo proyecta acciones estratégicas para el desarrollo sostenible de esa zona, en coordinación con gobiernos locales, micro, pequeñas y medianas empresas.

En el corredor panorámico vista al Lago de Ilopango convergen tres departamentos San Salvador, La Paz y Cuscatlán y lo conforman 42 kilómetros que abarcan 11 municipios desde Santo Tomás (San Salvador) hasta Cojutepeque (Cuscatlán), en esta extensión operan 62 mipymes turísticas, entre ellos 44 restaurantes 6 hoteles, operadores y guías de turismo, empresas de transporte, entre otros.

Con este nombramiento, la zona recibirá un impulso importante para estructurar y consolidar una oferta turística, combinando gastronomía, aventura, naturaleza y esparcimiento con la infraestructura turística existente, articulando esfuerzos entre los actores.

“El turismo en El Salvador se ha enfrentado a grandes retos durante este año, pero como demuestra este evento, el turismo puede aportar soluciones para impulsar la economía si trabajamos unidos. Tenemos la enorme oportunidad de comenzar el turismo y hacer las cosas aún mejor”, expresó la Ministra de Turismo, Morena Valdez.

En la actividad también se declaró Centros Turísticos de Interés Nacional al municipio de San Francisco Chinameca, del departamento de La Paz y Cojutepeque en Cuscatlán, como los principales núcleos de servicios de la zona. Con ambos reconocimientos, el Gabinete de Turismo se compromete junto a los microempresarios locales a desarrollar propuestas de intervención para potenciar el destino como un modelo turístico competitivo, con propuestas de inversión, uso sostenible de los recursos y del territorio, conectividad y gobernanza regional.

También: Planta de CMI Alimentos en El Salvador obtiene certificación de Carbono Neutral

Según se informó, en el 2021 se impulsará una segunda etapa que incluirá a la zona norte del Lago de Ilopango (Santa Cruz Michapa, San Martín, Ilopango y San Pedro Perulapán), para convertirla en zona prioritaria y así conformar la primera Región Turística de Interés Nacional de El Salvador, lo que conllevaría a una mayor promoción hacia el destino y atracción turística.

Tags: economíaEl SalvadorMITURTurismo
Articulo anterior

República Dominicana logra mantener su calificación crediticia

Siguiente articulo

Panamá ampliará exportación a Nicaragua

Related Posts

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas
Actualidad

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas

El Ministerio de Turismo (MITUR) anunció la entrega de un nuevo desembolso de US$325,000 en fondos no reembolsables como...

19 enero 2021
El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala
Actualidad

El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de Intercambio de Conocimientos de la República de Corea...

18 enero 2021
Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones
Actualidad

Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones

Recientemente se dieron por iniciados los trabajos de ampliación del parque de Zona Franca La Romana, proyecto que conlleva...

18 enero 2021
Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Siguiente articulo
Panamá ampliará exportación a Nicaragua

Panamá ampliará exportación a Nicaragua

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados