Vanessa Barraza
El convenio establece que Invergy será el accionista mayoritario con un 85% de la participación. Y según se dio a conocer a mediados del 2015, cuando se anunció el proyecto, la obra requerirá una inversión de US$800 millones.
“La incorporación de un socio estratégico de la categoría de Invenergy es un paso decisivo para avanzar con paso firme en la construcción de la planta”, expresó el director ejecutivo de EDP, Alejandro Alle.
Guatemala confìa en que el gasoducto con México estimule su producción
Según detalló Alle, la planta se ubicará en los terrenos de CEPA en Acajutla, y se espera que esta genere 355 megavatios de energía. Además se estima que consuma medio millón de toneladas de gas natural por año, ósea, unos 6 o 7 barcos.
Junto a la planta, que tendrá la capacidad de almacenar 50,000 metros cúbicos de gas natural, el proyecto contempla la construcción de un muelle y de una línea de transmisión de 45 kilómetros que saldrá de Acajutla a Ahuachapán, para introducir la energía a una red de distribución nacional.
El Salvador busca proveedor de gas natural para energía limpia
Al mismo tiempo Alle indicó que la planta comenzaría operaciones en 2018, y también agregó que la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) ya aprobó el trámite para negociar con la empresa que les proveerá el gas natural cuando la planta entre en acción.
Invenergy LLC es una empresa que opera en Estados Unidos, Canadá y Europa, que es reconocida por desarrollar y operar proyectos de energía limpia –eólica, solar y térmica a base de gas natural