• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador sigue lejos de sus vecinos pese al incremento de IED

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Rodas y Raquel Cortez

 

Doris Rodríguez, gerente de Inteligencia Industrial de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI)  recalca que las cifras no demuestran un freno a la inversión extranjera, sino un estancamiento.

 

“El país tiene años sin recibir un flujo importante de inversión extranjera. Desde la perspectiva de la ASI, el país está fuera del radar de los inversionistas, no somos una opción para que los inversionistas decidan traer sus capitales al país” explicó.

 

Lea: Panamá se deja el 45% de la IED regional 

 

Según Rodríguez esto se da, entre otras razones, porque el país no cuenta con un adecuado clima de negocios, la tramitología ha empeorado, el tema de inseguridad se ha convertido en la carta de presentación del país a nivel internacional y por tanto eso afecta su imagen ante los inversionistas, a pesar de tener geográficamente una posición privilegiada.

 

Cepal detalla que entre 2013 y 2014, las inversiones desde el exterior casi se duplicaron en El Salvador, pasaron de US$179 millones en 2013 a US$275 millones en 2014, sin embargo al revisar las cifras del resto de la región, los niveles siguen siendo muy bajos.

 

Además: Los miedos que revive la salida de Hooter en El Salvador

 

 

Panamá obtuvo el 45% del total de ingresos del exterior para toda la región, US$4,719 millones, incluso Guatemala y Honduras reflejaron un aumento en cuanto a inversión extranjera directa (IED), US$1,396 y US$1,144 millones, respectivamente. Nicaragua creció 25% respecto a 2013, obtuvo US$840 millones.

 

Más información: Nicaragua rompe su récord en atracción de inversiones 

 

En el caso de El Salvador, advierte la vocera, lo que sucede es que hace falta una política de atracción de inversiones. “No ha habido un plan en el cual ya se tengan identificados a posibles inversionistas que puedan insertarse de manera inmediata a la economía del país. Carecemos además, de un plan de largo plazo” advierte.

 

Para revertir esta situación es necesario  “hacer notar a El Salvador, volver al radar” explica Rodríguez, un esfuerzo que pasa por generar buenas noticias del país, leyes de nuevos incentivos, leyes que faciliten la inversión, mejora en infraestructura en las aduanas, la seguridad jurídica, apostar por la educación, hacer mejoras notables en seguridad y en el ambiente político. 

Tags: El SalvadorIEDInversión
Articulo anterior

El Huawei P8 sigue expandiéndose por Centroamérica

Siguiente articulo

El Salvador lucha por romper sus dependencias energéticas

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Ventas de smartphones en El Salvador motivan más inversiones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse