• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador: Siniestralidad afecta rentabilidad de compañías aseguradoras

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), del casi millón de carros que circulan en el país, el 71.5 % se concentra en cuatro departamentos: San Salvador, La Libertad, Santa Ana y San Miguel. 

Esto ha provocado un aumento en embotellamientos, que contribuyen a que haya más accidentes, sobre todo debido a la deficiencias en la señalización y en la educación vial que hay en el país, indicó Eduardo Chacón, presidente de ASES.

También puede interesarle: Especial de autos 2012

“La cantidad de reclamos por robos de vehículos y accidentes de tránsito en El Salvador ya afecta la rentabilidad de las compañías que ofrecen seguros para autos. El costo de los reclamos por los incidentes, con relación a lo que las compañías reciben por las coberturas, se denomina ‘siniestralidad’ en la jerga de las aseguradoras y el aumento de ésta ha llevado a las empresas a revisar el costo de las pólizas, denominado prima”, indicó el directivo.

 De acuerdo a Chacón esta siniestralidad, entendida como la relación entre las primas netas y los pagos por siniestros (como accidentes o robos), no debe ser mayor al 60 %, ya que hay otros costos operativos.

Según se indicó, el país cerró 2015 con una siniestralidad del 75 %, ya que de los US$107 millones de primas, se pagaron US$80 millones por accidentes y robos de carros. “Lo que se espera es que (la siniestralidad) no pase del 60 %”, agregó. 

Asimismo, el presidente de ASES detalló que las aseguradoras suben los precios cuando la persona ha tenido un reclamo, aunque “lo que no se hace es compartir esa información con otras compañías, lo que implicaría que aunque el usuario se cambie de aseguradora, siempre se tomarían en cuenta los percances anteriores”.

Además: Un mercado con piel reta a las aseguradoras

De acuerdo con Chacón, no se toman en cuenta los casos de robo para subir el precio de las primas, puesto que la idea es “premiar” a las personas que tienen una buena conducta vial, y la delincuencia no es responsabilidad del usuario. 

No obstante, asegura, la cantidad de robos sí impacta en los costos de las aseguradoras y en la evaluación de su política para el establecimiento de las primas.

Tags: El SalvadorParque VehicularpólizassegurosSiniestralidad
Articulo anterior

¿Está dispuesta la sociedad a proteger su información financiera?

Siguiente articulo

Honduras construye terminal aérea valorada en US$163 millones

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Honduras construye terminal aérea valorada en US$163 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers