De acuerdo a la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), del casi millón de carros que circulan en el país, el 71.5 % se concentra en cuatro departamentos: San Salvador, La Libertad, Santa Ana y San Miguel.
Esto ha provocado un aumento en embotellamientos, que contribuyen a que haya más accidentes, sobre todo debido a la deficiencias en la señalización y en la educación vial que hay en el país, indicó Eduardo Chacón, presidente de ASES.
También puede interesarle: Especial de autos 2012
“La cantidad de reclamos por robos de vehículos y accidentes de tránsito en El Salvador ya afecta la rentabilidad de las compañías que ofrecen seguros para autos. El costo de los reclamos por los incidentes, con relación a lo que las compañías reciben por las coberturas, se denomina ‘siniestralidad’ en la jerga de las aseguradoras y el aumento de ésta ha llevado a las empresas a revisar el costo de las pólizas, denominado prima”, indicó el directivo.
De acuerdo a Chacón esta siniestralidad, entendida como la relación entre las primas netas y los pagos por siniestros (como accidentes o robos), no debe ser mayor al 60 %, ya que hay otros costos operativos.
Según se indicó, el país cerró 2015 con una siniestralidad del 75 %, ya que de los US$107 millones de primas, se pagaron US$80 millones por accidentes y robos de carros. “Lo que se espera es que (la siniestralidad) no pase del 60 %”, agregó.
Asimismo, el presidente de ASES detalló que las aseguradoras suben los precios cuando la persona ha tenido un reclamo, aunque “lo que no se hace es compartir esa información con otras compañías, lo que implicaría que aunque el usuario se cambie de aseguradora, siempre se tomarían en cuenta los percances anteriores”.
Además: Un mercado con piel reta a las aseguradoras
De acuerdo con Chacón, no se toman en cuenta los casos de robo para subir el precio de las primas, puesto que la idea es “premiar” a las personas que tienen una buena conducta vial, y la delincuencia no es responsabilidad del usuario.
No obstante, asegura, la cantidad de robos sí impacta en los costos de las aseguradoras y en la evaluación de su política para el establecimiento de las primas.