Por Néstor Amaya
El Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), un beneficio de forma temporal concedido por el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a un país extranjero y en el que está El Salvador, ha puesto en alerta a los Gobiernos.
En el caso de El Salvador, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, presentó hace unos días una solicitud formal para extender el beneficio para más de 190,000 salvadoreños radicados en el país norteamericano. Dicha solicitud ha sido presentada por el gobierno de El Salvador con el fin que el TPS no sea eliminado por el gobierno de los Estados Unidos, ya que esta medida vencerá el 9 de marzo del 2018.
Puede interesarle: ¿Podría darse una nueva recesión en los Estados Unidos?
El canciller salvadoreño argumentó que los salvadoreños dan un aporte anual de unos US$500 millones en contribuciones a Medicare y a seguridad social, por lo que cada uno de ellos contribuyen en gran medida con la economía estadounidense.
En reuniones realizadas anteriormente a la presentación de la solicitud formal, el canciller compartió con asesores de migración, economía y seguridad del presidente Donald Trump y les aseguró que más del 88% de los salvadoreños radicados en Estados Unidos y que poseen el TPS trabajan más de 40 horas semanales y que muchos de ellos incluso tienen más de un trabajo.
Según un estudio realizado por el abogado del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, si el gobierno de los Estados Unidos da por finalizado el beneficio del TPS, traería consecuencias millonarias para el país del norte de américa.
Vea también: Países con mejores condiciones económicas para expatriados
Este estudio asegura que terminar este beneficio para países como El Salvador, Honduras y Haití, traería consigo una reducción de US$69 mil millones a las contribuciones a la seguridad y Medicare por casi una década, una reducción de US$45,200 millones en el PIB, y además tendría un costo de US$967 millones en rotación de personal por todas las personas que serían despedidas.