• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador solicita extensión en TPS

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por Néstor Amaya

El Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), un beneficio de forma temporal concedido por el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a un país extranjero y en el que está El Salvador, ha puesto en alerta a los Gobiernos.

En el caso de El Salvador, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, presentó hace unos días una solicitud formal para extender el beneficio para más de 190,000 salvadoreños radicados en el país norteamericano. Dicha solicitud ha sido presentada por el gobierno de El Salvador con el fin que el TPS no sea eliminado por el gobierno de los Estados Unidos, ya que esta medida vencerá el 9 de marzo del 2018.

Puede interesarle: ¿Podría darse una nueva recesión en los Estados Unidos?

El canciller salvadoreño argumentó que los salvadoreños dan un aporte anual de unos US$500 millones en contribuciones a Medicare y a seguridad social, por lo que cada uno de ellos contribuyen en gran medida con la economía estadounidense.

En reuniones realizadas anteriormente a la presentación de la solicitud formal, el canciller compartió con asesores de migración, economía y seguridad del presidente Donald Trump y les aseguró que más del 88% de los salvadoreños radicados en Estados Unidos y que poseen el TPS trabajan más de 40 horas semanales y que muchos de ellos incluso tienen más de un trabajo.

Según un estudio realizado por el abogado del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, si el gobierno de los Estados Unidos da por finalizado el beneficio del TPS, traería consecuencias millonarias para el país del norte de américa.

Vea también: Países con mejores condiciones económicas para expatriados

Este estudio asegura que terminar este beneficio para países como El Salvador, Honduras y Haití, traería consigo una reducción de US$69 mil millones a las contribuciones a la seguridad y Medicare por casi una década, una reducción de US$45,200 millones en el PIB, y además tendría un costo de US$967  millones en rotación de personal por todas las personas que serían despedidas.

Tags: El SalvadorempleoEstados UnidosgobiernoMedicarePIBTPS
Articulo anterior

La tecnología obliga a transformar los modelos de negocios

Siguiente articulo

Empresa Nacional Portuaria celebra 51 años en Honduras

Related Posts

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
EIU: aptitud digital ayudó a las organizaciones a adaptarse al covid-19
Life Style

Excel le da luz verde a los sueños de todos los guatemaltecos con su mega promoción anual

(M&T)-. Con el propósito de brindar facilidades de pago e increíbles descuentos a los guatemaltecos para que puedan ahorrar, prosperar...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

¿Cómo aprovechar las habilidades digitales y la aptitud innovadora?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers