Por Cristian Romero y Amanda Rodas
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) hizo oficial la reducción del 3.09% en la tarifa de la energía eléctrica, la cual tendrá vigencia hasta octubre del presente año.
Según el artículo 90 del Reglamento de Ley General de Electricidad, la tarifa de energía eléctrica debe ajustar cada tres meses, esto permite trasladar variaciones de los costos de producción de la energía en el país.
Además: El Salvador busca liderar en la región con nueva central de energía fotovoltaica
Dentro de los factores que explican la disminución se encuentra una mayor participación de la generación hidroeléctrica de 22.9%, la entrada de 60 Mw de generación solar a partir del pasado mes de abril, con lo que se tiene una contribución de 1.9% en la generación total de energía para abastecer la demanda salvadoreña.
El precio promedio de la energía a trasladar a la tarifa para el consumidor final será de US $119.80 el megavatio hora, el cual tendrá vigencia del 15 de julio al 14 de octubre de 2017. A nivel regional, El Salvador se vio beneficiado con la participación de las importaciones de energía del 20.1%
El Gobierno de El Salvador, ha garantizado la continuidad del suministro eléctrico, la estabilidad de los precios, el funcionamiento del mercado y la política de beneficio social se mantendrá el subsidio de energía eléctrica, que beneficia a miles de salvadoreños.
Los factores externos que impactaron positivamente al mercado eléctrico nacional, fue una leve disminución del precio internacional del búnker, combustible utilizado para la generación térmica.
También: Generación de electricidad en El Salvador está en riesgo por impago a distribuidoras