• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador tendrá US$47.24 millones para obras sociales

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Salvador prepara cinco proyectos ambiciosos para beneficio social a través de la firma del convenio Fomilenio II, el cual  trae consigo la inversión de US$365.2 millones en un plazo de cinco años, de los cuales US$277 millones provienen de la donante Corporación del Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés) y una contrapartida del gobierno salvadoreño por US$88.5 millones, 

Ente los proyectos planificados están la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Nejapa (San Salvador), el mejoramiento de sistema de agua potable en los caseríos El Palmarcito y San Isidro (La Libertad); y un sistema de agua potable en cooperativa y comunidad San Carlos, El Paisnal (San Salvador).

Lea también: El Salvador le apuesta a la atracción de más inversión con marca país

Asimismo, la capacitación y asistencia técnica para ganaderos operarios de la cooperativa APANC en la elaboración de lácteos e implementación de mejoras en procesos productivos (Chalatenango) y la construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en la zona del Zonte (La Libertad).

De acuerdo a lo informado, el sector privado aportará US$31.7 millones,  y se espera que las obras públicas complementarias cuesten otros US$16.17 millones por Fomilenio II.

Según William Pleites, director ejecutivo de Fomilenio II, estos cinco estudios tendrán un costo aproximado de US$570,000 aportados por FOMILENIO II, para determinar la viabilidad de las inversiones públicas.

Para el proyecto de la planta de tratamiento de aguas en Nejapa, se firmó un acuerdo público-empresarial en el que participaron Ángel Calderón y Carlos Calleja, como representantes de las empresas Lactolac S.A. de C.V. y Calleja S.A. de C.V., respectivamente; además de Fabricio Juárez, alcalde de Nejapa y  William Pleites, director ejecutivo de FOMILENO II.

Según se informó, tanto Lactolac como Calleja se registraron en el Fondo Apuesta por Inversiones (API) de FOMILENIO II para encontrar una solución al tratamiento de aguas residuales domiciliares e industriales en Nejapa, mejorar la cobertura de alcantarillado y contar con asistencia técnica y legal para la sostenibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

Más información: Inversiones, la fórmula de Sánchez para activar a El Salvador

“El documento suscrito delimita los compromisos de las partes firmantes para invertir en la zona, dar los apoyos técnicos necesarios para apoyar la inversión privada y determinar la factibilidad de construir una planta de tratamiento de aguas residuales que proveerá de una solución sostenible al problema de saneamiento de las aguas residuales de dicho municipio”, explicó Pleites.

Los estudios tomarán entre dos y nueve meses. Si sus resultados indican que la inversión solicitada es factible, FOMILENIO II desembolsará el financiamiento requerido. Los bienes públicos instalados con estos fondos serán entregados a sus respectivas municipalidades, quienes se encargarán de administrarlos y garantizar su sostenibilidad.

Para Claudio de Rosa, analista económico, el FOMILENIO es un respiro agradable para el país, “inversiones como estas son las que necesitamos para salir de la pobreza; hace unos días el BID nos señalaba que muy poca inversión social, acuerdos como estos ayudan a ver bien a El Salvador”.

Pese a que el analista opina que son pasos muy leves en inversión los que da el país, considera que el Gobierno debería tomar más proyectos de inversión para quitar esa mala imagen de El Salvador.

Tags: AcueroAguaEl SalvadorFomilenioInversiónplanta
Articulo anterior

Samsung lanza asistente virtual en el nuevo S8

Siguiente articulo

Los secretos de McDonald’s para seducir al cliente difícil

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Seis consejos para evitar el estrés laboral de sus empleados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers