• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador tropieza en competitividad y cae 11 puestos

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Rankings
Share on FacebookShare on Twitter

En este informe, elaborado desde 1979 por el Foro Económico Mundial analiza las políticas y factores que determinan la productividad de las economías. Este año El Salvador se ubicó en el puesto 95 entre 140 naciones, 11 posiciones más abajo de su puesto en el año anterior (84). Una posición similar a la de países como Serbia y Zambia.

 

Dentro de los aspectos positivos del país que se mencionan la buena calidad de su infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, el alto nivel de penetración de la telefonía móvil, la baja inflación, el acceso al crédito y la disponibilidad de ancho de banda para el usuario. Sin embargo, hay aspectos negativos que afectan el desempeño competitivo del país.

 

Lea: Países centroamericanos perdieron competitividad 

 

Del lado negativo, destacan los costos asociados a los altos niveles de crimen y violencia, la mala calidad de la educación y la falta de un marco regulatorio eficiente. Estos factores contribuyeron al mal desempeño del país en el ranking de competitividad.

 

Así también, la falta de IED, la escasez de ingenieros y científicos, así como las barreras existentes el comercio y los engorrosos procedimientos aduaneros han generado una caída en la competitividad de El Salvador.

 

En la región, Chile (35) continúa liderando, aunque bajo dos puestos con respecto al año anterior, seguido de Panamá (50) y Costa Rica (52).

 

Las principales caídas de competitividad se registraron en Brasil (75), que cayó 18 puesto con respecto al 2014, El Salvador (95) y Bolivia (117), los cuales cayeron 10 puestos en el mismo período. Honduras por su parte sorprende como el país que más mejoró con respecto al año anterior al subir 12 puestos y lograr alcanzar el lugar 88 del ranking de 140 naciones.

 

A nivel mundial y por séptimo año consecutivo, Suiza encabeza el Informe Global de Competitividad 2014-2015, seguido de Singapur y Estados Unidos.

 

También: Centroamérica no ganó competitividad en 2014

 

Los principales problemas que se aprecian en los países de la región están ligados a la institucionalidad, tales como corrupción y burocracia, así como aquellos relacionados a la falta de capacitaciones y regulaciones laborales. En menor medida la región se ve afectada por los problemas de financiamiento y la falta de seguridad e infraestructura.

Tags: caídaCentroaméricaCompetitividadEl Salvadorranking
Articulo anterior

¿Cuál es la nueva arma dominicana contra el contrabando?

Siguiente articulo

El Four Seasons eligió Costa Rica para sus viajes exclusivos

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

El Four Seasons eligió Costa Rica para sus viajes exclusivos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers