• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador vuelve a “lista negra” de la OIT

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

En el 2015 y 2016 El Salvador se colocó, junto a otras 23 naciones, en una lista negra por violación a los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este año nuevamente el país fue incluido en la lista de 24 países que no cumplen con los convenios.

Es más, el país se coloca en “doble nota al pie de página”, es decir, país con violación reiterada a los convenios que la OIT garantiza para los derechos de las organizaciones de trabajadores y empleadores. Los primeros lugares de la lista son por Malasia, Polonia, Ucrania, El Salvador y Ecuador, respectivamente.

De acuerdo a Luis Cardenal, presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP)  estar en dicho listado puede provocar sanciones “tales como que las Naciones Unidas retire su apoyo a El Salvador y que países como Estados Unidos también impongan medidas de castigo”.

También puede leer: ¿Qué le hace falta a El Salvador para enfrentar la informalidad?

El Salvador, y según la OIT, sigue con problemas en acatar el convenio 144 a la consulta Tripartita, que son las normas internacionales de trabajo. El convenio establece el significado de “organizaciones representativas” de empleadores y de trabajadores, y dispone que los Estados que lo ratifiquen pongan en práctica procedimientos que aseguren consultas efectivas entre los representantes del gobierno, de los empleadores y de los trabajadores, sobre los asuntos relacionados con los puntos del orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo, sumisiones a las autoridades nacionales competentes de las nuevas normas adoptadas por la OIT.

Los empleadores y los trabajadores estarán representados en un plano de igualdad en todo organismo a través del cual se lleven a cabo las consultas, y éstas deberán celebrarse al menos una vez al año. La OIT “nota con preocupación la falta de consultas tripartitas genuinas con organizaciones independientes y representativas de empleadores”, dice la carta que la OIT envió al país.

“El caso de El Salvador genera un desincentivo para atraer inversiones, seguimos recibiendo malas noticias que sólo nos deja en desventaja ante nuestros vecinos del istmo”, explicó Cardenal.

Además: Empleo informal arrastra a un tercio de los jóvenes salvadoreños

Explica que el convenio le dice al Gobierno que debe reconocer a las organizaciones más representativas de cada sector, y que tanto los trabajadores como los empleadores tienen que tener libertad para escoger a sus delegados en las instituciones tripartitas. “El caso surgió cuando el Gobierno cambió el mecanismo de elección de los delegados del sector productivo en 19 autónomas, para que estos sean designados por el presidente de la república”, explicó.

La OIT cada año realiza un examen técnico e imparcial de la manera en que los Estados Miembros aplican los convenios en la legislación y en la práctica, teniendo en cuenta las diferentes realidades y sistemas jurídicos nacionales.

Tags: conveniolista negraOITtrabajoViolaciones
Articulo anterior

Panamá y Nicaragua tienen los aeropuertos más puntuales

Siguiente articulo

Trabajadores de zonas francas de Nicaragua tendrá un nuevo salario

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Cervecería Hondureña invertirá US$25 millones en planta de producción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers