Redacción
“Nuestro plan es aumentar la manufactura en esos países, sea con inversión nuestra o con alianzas; queremos invertir para el mercado local de esos países y para el mercado costarricense, pero no desde Costa Rica”, dio a conocer Andrés Ignacio Pozuelo, presidente de Alimentos Jack's, mediante un comunicado.
La decisión de los costarricenses obedece a que Costa Rica “se volvió muy caro y de alto riesgo”, por lo que la empresa enfocará sus planes de crecimiento en suelo internacional, aunque seguirá elaborando y distribuyendo productos en el país. Este proceso comenzó a darse tres años atrás, cuando la empresa trasladó el 15% de sus operaciones al extranjero.
“Definitivamente y de manera desconcertante, nuestro propio país es de alto riesgo para el inversionista de capital nacional”, indicó Pozuelo. El alto riesgo al que el empresario se refiere tiene que ver con los procesos regulatorios, los costos energéticos y la falta de acceso a materia prima, explicó.
Otros negocios que se van: Incesa, ¿qué tiene Guatemala que perdió Costa Rica?
Producción más cara. De acuerdo con el presidente de Jacks, Costa Rica es uno de los países con mayor crecimiento en costos energéticos y de manufactura, según indica, el 20% de la factura de la empresa se destina a gastos de gas y electricidad.
En cuanto a producción, Pozuelo recalcó que el costo por kilo de producir snacks de maíz en El Salvador o Nicaragua es 25% más bajo que en Costa Rica; y producir un kilo de papas tostadas en Estados Unidos resulta un 30% más barato.
La empresa también tiene a Chile en sus planes. Actualmente Alimentos Jacks trabaja en una alianza con otra empresa para su distribución en territorios andinos, debido a que la producción de galletas y dulces ahí es un 16% menor que en Costa Rica.
Sobre energía: Costa Rica: Costos eléctricos superan inflación