• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El Salvador:¿Es el país con las aduanas más lentas de la región?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por Cristian Romero y Amanda Rodas

El 75% de los retrasos en las fronteras a nivel global se debe a procedimientos inadecuados, y  un 25% es atribuido a la insuficiencia de las infraestructuras. Recientemente, Javier Steiner, presidente de la Cámara de Comercio e Industrial (CAMARASAL) comentó que El Salvador bajó 19 puestos en el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial (BM).

A partir de la presente semana, personal técnico y representantes de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL), miembros de la Dirección General de Aduanas (DGA) y una comisión de la Asamblea Legislativa., sostendrán reuniones dos veces por semana para establecer una agenda de trabajo, sobre alternativas que les permitan facilitar los procesos en las aduanas salvadoreñas, informó la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT).

El comercio es una de las actividades principales para mantener en marcha la economía salvadoreña y representa ingresos por más de US$5,000 millones al año, que solo son comparables con los ingresos por remesas que son enviados desde el exterior. Dicha actividad le permite al país amortizar el impacto del déficit de inversión extranjera por el que atraviesa.

Puede interesarle: Aduanas salvadoreñas complican el paso a los exportadores

El Salvador, tiene un promedio de despacho logístico aduanero aproximado de cinco días para importaciones, y dos días para exportaciones, ubicándose en la posición número 68 de 175 países, según datos de Doing Business. Además es el segundo país en la región, que más documentos exige, tanto para importaciones como exportaciones; y es uno de los países que  menos inspección física realiza de la mercadería.

“Por una parte vemos que la Dirección General de Aduanas está trabajando para mejorar, es una buena señal; pero, por otro lado el Presidente de la República vetó las reformas, entonces no vemos armonía, no vemos que se trabaje en conjunto en la facilitación del comercio”, comentó Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de la COEXPORT.

Los representantes sostienen que la situación se ha tornado más complicada desde hace 6 meses, la Dirección General de Aduanas obstaculiza la fluidez del comercio. Todos deben pagar un arancel de US$18 para acceder a la revisión por rayos X de la DGA, el cual es utilizado por menos de la mitad de empresas, el resto debe someterse a largas esperas para las revisiones. “El problema es la aplicación arbitraria de la normativa, que no concuerda con lo que dice la ley”, dijo Javier Simán, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

Por otro lado, existe la necesidad de mejorar las infraestructuras fronterizas, y aprovechar el potencial de las Tecnologías de la Información (TIC). Sin embargo, esto debe acompañarse de la simplificación de los procedimientos y la reducción de las trabas administrativas, como el reforzar el personal en las fronteras, ya que según Cuéllar, la DGA reconoció que no eran suficientes trabajadores para el número de operaciones que reciben.

Además: Inspección de rayos X llega aduanas salvadoreñas

Una de las medidas que la Dirección General de Aduanas piensa implementar, es la de habilitar tres puntos de pre chequeo, antes de llegar a las fronteras. Los cuales se ha hablado, que podrían estar ubicados en Santa Ana, en el municipio de Metalío y Tejutla. Todos empezarían a funcionar a partir del mes de junio.

Los exportadores, esperan que el Gobierno trabaje en una política de exportaciones integral. Reconocen que hay propuestas de parte de Cancillería, del Ministerio de Economía y de PROESA, que ayudarían a encontrar una Reforma de Ley que beneficie a ambas partes y le permita al comercio del país, seguir creciendo.

 

Tags: AduanasComercioeconomíaEl SalvadorExportadoresFronterasgobiernoreformas
Articulo anterior

Internet: “Podemos usarla para crear mentalidades pacíficas”

Siguiente articulo

¿Cómo los millennials y su estilo freelance están cambiando las empresas?

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

¿Tiene lo necesario para sobrevivir en el mundo laboral moderno?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers