• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El tiempo se le acaba a la región

27 marzo 2020
in Especiales, Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

Asia es al mismo tiempo una de las regiones más joven y longeva del planeta, pero esto no detiene su impulso. Con un 25% de personas entre los 15 y los 29 años, y un 8% por arriba de los 65, el continente asiático vive hoy la cúspide de su crecimiento económico y esto tiene una razón que lo explica: el grueso de la población de sus naciones está en plena edad productiva y ellos han sabido cómo aprovecharlo.

No es casualidad. Asia viene en un proceso de transición demográfica acelerada desde las primeras décadas del siglo pasado, cuando experimentó un aumento de la fecundidad en el periodo entre guerras y una baja significativa en las tasas de mortalidad.

Lea también: ¿Responsables para quién?

Sin embargo la tendencia cambió considerablemente en los ochentas, lo que según las Naciones Unidas marcó la transición demográfica más rápida y pronunciada de la historia. Así que si Asia vive hoy las mieles de un bono demográfico es porque ha tenido años preparándose para ello. El “Informe de seguimiento mundial 2015/2016: Los objetivos de desarrollo en una era de cambio demográfico del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), resume la estrategia del continente en tres aspectos: ejecutar reformas de sanidad y pensiones a tiempo; desarrollar medidas adicionales para aumentar la participación y la productividad de sus trabajadores; e invertir en la escolarización de los jóvenes, así como en su empleabilidad.

El ejemplo asiático es la antesala para visualizar las oportunidades que supone atender a tiempo un problema que hoy impacta a todas las economías del planeta y es que la población mundial está creciendo más despacio y envejeciendo a un ritmo sin precedentes, alertaba hace dos años el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Además: ¿Por qué la región sigue amando a las mismas marcas?

Según explicaba la entidad en 2014, luego de que la proporción de personas entre los 15 y 64 años aumentara durante cinco décadas, esta alcanzó su máximo en el 2012 y ya está comenzando a descender.

Por eso, hoy los países se enfrentan al reto de replantear sus sistemas productivos en función de sociedades más envejecidas; un desafío que bien planificado puede tener consecuencias muy favorables. “La transición demográfica es para todos los países, con independencia de la fase de desarrollo en que se encuentren, una formidable oportunidad de desarrollo”, explican el Banco Mundial y el FMI en su informe.

Si desea leer el reportaje a profundidad consulte nuestra edición de diciembre o ingrese al Kiosco Virtual Grupo Cerca y suscríbase gratis.

Tags: Bono DemográficoCentroaméricaeconomíaPoblaciónproductividadTrabajadores
Articulo anterior

Productores de banano en República Dominicana sufren pérdidas millonarias

Siguiente articulo

Taiwán, con múltiples planes en Nicaragua

Related Posts

Actualidad

Ser mujer en un mundo diseñado para hombres

World Economic Forum   Un artículo publicado por el World Ecnomic Forum pesenta la realidad del día a día...

9 marzo 2020
Ser mujer en un mundo diseñado para hombres
Actualidad

Ser mujer en un mundo diseñado para hombres

World Economic Forum   Un artículo publicado por el World Ecnomic Forum pesenta la realidad del día a día...

27 marzo 2020
Especiales

eCommerce revoluciona el modo operativo de las empresas en Costa Rica

Las pequeñas y medianas empresas son quienes más están apostando por esta herramienta, debido a los múltiples beneficios que...

27 marzo 2020
Especiales

Ebook Visión Mujer: Descubra los detalles del evento aquí

El encuentro organizado por Grupo Cerca reunió a mujeres líderes del mundo empresarial costarricense.

27 marzo 2020
Siguiente articulo

¿Cómo la Industria Creativa guatemalteca está logrando posicionarse en la región?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse