• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El top 10 de los tratos millonarios de la región en la última década

27 marzo 2020
in MT10años, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La industria financiera, minera, tecnológica, energética, y de bebidas se han movido con fuerza en la última década en la región. En el marco de la celebración de los 10 años de Mercados & Tendencias, recordamos cuáles fueron las 10 compras y fusiones millonarias más importantes.

1. US$5.100 millones

La cifra que pagó First Quantum para hacerse de las operaciones del proyecto de cobre en Donoso (en Panamá) en 2013. El yacimiento era desarrollado por Inmet Mining. El proyecto generará unas 255 mil toneladas de cobre a partir de 2016.

2. US$4.595,6 millones

Recibió la compañía especializada en inversiones en activos energéticos AEI, por su participación en compañías de diferentes inversiones en Latinoamérica localizadas en El Salvador y Panamá, Brasil, Argentina, Colombia y Perú.

3. US$4.282,3 millones

Sumó la fusión entre Centro Financiero BHD y Grupo Financiero León en República Dominicana en 2013. La alianza dio paso al segundo mayor banco dominicano bajo el nombre de Banco BHD León.

10 personajes que marcaron la región en la última década

4. US$4.100 millones

Fue el pacto que firmó Brugal para adquirir una participación mayoritaria del dominicano Grupo Edrington. La licorera dominicana, que reportaba ventas anuales de 5 millones de cajas siguió produciendo en el país bajo la supervisión de la familia Brugal.

5. US$3.200 millones

Fue el valor estimado de la operación en la que United y Continental Airlines completaron su fusión en 2010, consolidándose con un volumen de negocios que superaría los US$29.000 millones y una cobertura de más de 370 destinos en el mundo.

6. US$3.000 millones

Era la facturación anual consolidada de Avianca y Taca al momento de fusionarse en 2009. Ese año Avianca se dejó el 10% de las acciones de la aerolínea perteneciente a la sociedad Grupo Taca Holdings en una operación valorada en US$40 millones.

7. US$3.025 millones

Es el total pagado en 2015 por la británica Cable & Wireless Communications (CWC) para adquirir el 100% del capital de Columbus International Inc. La transacción incluyó un pago en efectivo de US$1.850 millones. La compra amplió el mercado centroamericano a C&W Business.

Cinco consejos para invertir en Centroamérica este 2016

8. US$2.771 millones

A esa cifra llegaron los activos del Banco Ficohsa en 2014, tras formalizar la compra del 100% de las acciones de Banco Citibank de Honduras y Cititarjetas de Honduras. De esta forma, la entidad se convirtió en la institución financiera más grande de Honduras.

9. US$2.100 millones

Pagó Banco Davivienda para adquirir el 100% de las acciones ordinarias y el 90,1% de las preferenciales de HSBC Panamá en 2013. Con este acuerdo la entidad asumió la operación del banco y sus entidades subsidiarias Financomer S.A., HSBC Seguros Panamá S.A.,  y HSBC Securities Panamá S.A.

10. US$2.062 millones

Fue el monto que pagó la compañía mexicana América Móvil, por Verizon Dominicana en 2006. La operación representó el 70% de la transacción por US$3.700 millones que también involucraba las operaciones de Verizon en Puerto Rico y Venezuela.

Además en nuestro especial:

– Lo que movía a Centroamérica en mayo del 2007

– 5 momentos para revivir cuánto ha cambiado la región en 10 años

– El reportaje polémico: Los pobres tienen calor

– 5 pasos que ha dado la región para impulsar economías más verdes

Tags: CentroaméricaInversiónMovidas millonariasnegociosRepública Dominicana
Articulo anterior

Cinco piedras de tropiezo para el crecimiento centroamericano

Siguiente articulo

Mejora económica de Costa Rica alivia al sector productivo, pero no suficiente

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región
Negocios

Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región

Con la finalidad de continuar su proceso de crecimiento y expansión, la empresa costarricense  Logical Data inaugurará el próximo...

28 octubre 2020
Siguiente articulo

Desde Río: La alegría no es solo brasileña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse