La industria financiera, minera, tecnológica, energética, y de bebidas se han movido con fuerza en la última década en la región. En el marco de la celebración de los 10 años de Mercados & Tendencias, recordamos cuáles fueron las 10 compras y fusiones millonarias más importantes.
1. US$5.100 millones
La cifra que pagó First Quantum para hacerse de las operaciones del proyecto de cobre en Donoso (en Panamá) en 2013. El yacimiento era desarrollado por Inmet Mining. El proyecto generará unas 255 mil toneladas de cobre a partir de 2016.
2. US$4.595,6 millones
Recibió la compañía especializada en inversiones en activos energéticos AEI, por su participación en compañías de diferentes inversiones en Latinoamérica localizadas en El Salvador y Panamá, Brasil, Argentina, Colombia y Perú.
3. US$4.282,3 millones
Sumó la fusión entre Centro Financiero BHD y Grupo Financiero León en República Dominicana en 2013. La alianza dio paso al segundo mayor banco dominicano bajo el nombre de Banco BHD León.
10 personajes que marcaron la región en la última década
4. US$4.100 millones
Fue el pacto que firmó Brugal para adquirir una participación mayoritaria del dominicano Grupo Edrington. La licorera dominicana, que reportaba ventas anuales de 5 millones de cajas siguió produciendo en el país bajo la supervisión de la familia Brugal.
5. US$3.200 millones
Fue el valor estimado de la operación en la que United y Continental Airlines completaron su fusión en 2010, consolidándose con un volumen de negocios que superaría los US$29.000 millones y una cobertura de más de 370 destinos en el mundo.
6. US$3.000 millones
Era la facturación anual consolidada de Avianca y Taca al momento de fusionarse en 2009. Ese año Avianca se dejó el 10% de las acciones de la aerolínea perteneciente a la sociedad Grupo Taca Holdings en una operación valorada en US$40 millones.
7. US$3.025 millones
Es el total pagado en 2015 por la británica Cable & Wireless Communications (CWC) para adquirir el 100% del capital de Columbus International Inc. La transacción incluyó un pago en efectivo de US$1.850 millones. La compra amplió el mercado centroamericano a C&W Business.
Cinco consejos para invertir en Centroamérica este 2016
8. US$2.771 millones
A esa cifra llegaron los activos del Banco Ficohsa en 2014, tras formalizar la compra del 100% de las acciones de Banco Citibank de Honduras y Cititarjetas de Honduras. De esta forma, la entidad se convirtió en la institución financiera más grande de Honduras.
9. US$2.100 millones
Pagó Banco Davivienda para adquirir el 100% de las acciones ordinarias y el 90,1% de las preferenciales de HSBC Panamá en 2013. Con este acuerdo la entidad asumió la operación del banco y sus entidades subsidiarias Financomer S.A., HSBC Seguros Panamá S.A., y HSBC Securities Panamá S.A.
10. US$2.062 millones
Fue el monto que pagó la compañía mexicana América Móvil, por Verizon Dominicana en 2006. La operación representó el 70% de la transacción por US$3.700 millones que también involucraba las operaciones de Verizon en Puerto Rico y Venezuela.
Además en nuestro especial:
– Lo que movía a Centroamérica en mayo del 2007
– 5 momentos para revivir cuánto ha cambiado la región en 10 años
– El reportaje polémico: Los pobres tienen calor
– 5 pasos que ha dado la región para impulsar economías más verdes