Por: Andrea Gómez Mora.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés), los impuestos pueden tener un impacto negativo en la generación de empleos formales.
Según la entidad, algunos de los factores que generan los empleos informales son:
1. Altos impuestos laborales, los cuales incrementan los costos al contratar empleados formales, por lo que se incentiva la contratación sin declaración (sin contrato legal).
2. Altas cargas en la estructura tributaria, la cual puede crear incentivos para subdeclarar salarios o para declararse como cuentapropista.
3. Sistema tributario complejo, con lo que se aumentan los costos de cumplimiento y propicia la evasión de impuestos.
lea también: ¿Por qué los salarios son tan bajos en República Dominicana?
En abril de 2016, la informalidad laboral de República Dominicana representó el 52.5% de la población ocupada, según la metodología del Banco Central de la República Dominicana, y el 61.8%, según la metodología legalista.
A pesar de tener una diferencia de 9.3 puntos porcentuales, ambas metodologías muestras una ligera disminución en la informalidad laboral en la República Dominicana durante los últimos dos años.
Según se detalla, la existencia de la informalidad restringe el crecimiento económico por cuanto las circunstancias que la generan limitan el desarrollo de muchos emprendimientos productivos,
Asimismo, la informalidad laboral representa limitantes a los empleados que tienen que recurrir a la misma para poder contar con un empleo.