• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El triángulo norte encara a los depredadores de su crecimiento

27 marzo 2020
in Actualidad, Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

Amafredo Castellanos

 

Una madre indígena, en un humil-de poblado en el norteño departamento  de  Huehuetenango,  al noroeste de Guatemala y frontera con México, no desconoce las trágicas historias recientes de algunos de sus vecinos cuyos hijos marcharon un día en busca del sueño americano, pero no lo consiguieron.

 

Ahora,  con  angustia,  ve  como  los atardeceres se agotan cada día frente a sus ojos que no encuentran en el horizonte la noticia esperada, la de su propio hijo, que marchó en pos de la misma ruta por un sueño de oportunidades.

 

Mientras, en Guatemala, la pobreza se profundiza y con mayor rigor en el campo, donde, por ejemplo, hay municipios marcados con un índice de pobreza de hasta 90,9%, como San Idelfonso Ixtahuacán,  Huehuetenango.  A  la  par, crecen  complejos  problemas  sociales que comprometen la vida misma de los más vulnerables y sentencian a muerte todo sueño futuro.

 

Otros municipios en el país presentan niveles de pobreza aún mayores, por lo que casi la totalidad de su población rural  vive  en  pobreza:  Santa  Lucía  la Reforma,  en  Totonicapán,  y  San  Juan Cotzal,  en  Quiché  (97.8%);  Santiago Atitlán, en Sololá, y Chisec, en Alta Verapaz (97,3%), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

La  pobreza  no  es  el  único  factor que  origina  la  migración  a  Estados Unidos, un problema que en el 2014 alcanzó  dimensiones  de  “crisis  humanitaria”, por un éxodo de más de 68.500  niños  no  acompañados  de-tenidos  por  la  patrulla  fronteriza  en territorio  estadounidense.  También lo es la violencia e inseguridad, especialmente en Honduras y El Salvador.

 

El  mapa  de  las  migraciones  del Triángulo  Norte  de Centroamérica confirma que la pobreza es la principal razón en Guatemala, como la violencia lo es en los otros dos países. Estos  dos  países  se  están  alternando como  los  más  violentos  en  el  mundo con una tasa de homicidios de 68 por cada 100.000 habitantes, según Insigth Crime.

 

En  Honduras,  en  el  2014,  la  tasa fue de 68, que supuso una reducción de  muertes  violentas  de  12,2%  en comparación al 2013, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad  Nacional  Autónoma  de  Honduras (UNAH). Del total de 5.936 víctimas de homicidio en el 2014, 4.713 tenían edades comprendidas entre los 15 y los 44 años, según el estudio.

 

Estas fueron, en gran parte, las razones que convirtieron a los tres países centroamericanos en actores de la crisis del 2014 y el origen de la reacción de  la  Casa  Blanca  en  respaldo  a  una iniciativa de los mandatarios de los tres países, planteada en julio, para la implementación de un “Plan Colombia” para el  Triángulo  Norte  de  Centroamérica, llamado  Alianza  para  la  Prosperidad, ahora  en  proceso  de  su  confirmación por el Congreso de Estados Unidos.

 

Si desea leer el artículo completo, consulte aquí la versión digital de la revista. 

Tags: CrecimientoDesempleotriángulo norteviolencia
Articulo anterior

Costa Rica persigue más inversión directa de EE.UU.

Siguiente articulo

Crece el apetito regional de la banca centroamericana

Related Posts

¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?
Coberturas

¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

24 febrero 2021
¿Cómo ser una mediana empresa reconocida en la región?
Actualidad

¿Cómo ser una mediana empresa reconocida en la región?

Por: Javier Paniagua ¿Sabe cómo salir adelante con la empresa que instauró? ¿Le genera los resultados que desea? Una...

24 febrero 2021
Choques climáticos y económicos empujan a millones más en Centroamérica a la inseguridad
Actualidad

Choques climáticos y económicos empujan a millones más en Centroamérica a la inseguridad

La inseguridad alimentaria aguda en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se ha multiplicado casi por cuatro en los...

24 febrero 2021
Nómodas digitales: La nueva tendencia a la que apuestan en Costa Rica
Actualidad

Nómodas digitales: La nueva tendencia a la que apuestan en Costa Rica

La llegada del teletrabajo y la flexibilidad de horarios les permite a los profesionales conocer todos los rincones de...

23 febrero 2021
Siguiente articulo

Smart cities: una red de complicidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse