• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El turismo redobla su apuesta a los quirófanos de la región

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

Cirugías plásticas, dentales y ortopédicas; y los tratamientos estéticos, oncológicos y bariátricos; son solo algunos de los servicios que han convertido a los países de Centroamérica y el Caribe en un destino idóneo para miles de personas que realizan turismo médico, sobre todo desde Estados Unidos y Europa.

El valor del mercado del sector de bienestar ha aumentado exponencialmente en los últimos años, siendo Panamá, Costa Rica y República Dominicana los países con mayor crecimiento en la atención de la salud de las personas que residen en el extranjero.

Además: ¿Qué hace del Caribe un destino ideal para el turismo médico?

Estos destinos fueron considerados por el International Healthcare Research Center como tres de los más sobresalientes, al ocupar la posición 13, 14 y 15 respectivamente en su Ranking de Turismo Médico, que destaca a 40 naciones del mundo.

No obstante, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras también han crecido en los últimos años, por lo que los empresarios invierten en la creación de nuevos centros médicos y clínicas especializadas, con la intención de sumarse a este sector de la industria sin chimeneas y la salud.

Según la investigación Índice de Turismo de Salud, desarrollada por Fetscherin & Stephano, el turismo de bienestar tuvo, entre el 2013 y el 2017, una tasa de crecimiento de 31,3%. Se prevé que el negocio, en expansión a nivel global, a finales de este año alcanzará a los US$ 678.5 billones.

Dinamismo regional

Guillermo Contreras, presidente de la Comisión de Turismo de Salud de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), refiere que en Guatemala se estima que el 76% de los pacientes son estadounidenses y de éstos el 83% viaja acompañado, lo cual prolonga su estancia y el consumo de productos y servicios en el país de destino. 

También: Turismo médico deja más de US$9.5 millones a la economía salvadoreña

Mientras tanto, en Costa Rica el crecimiento ha sido significativo en los últimos años , gracias a una mejor organización del sector, el apoyo del Estado y, sobre todo, una agresiva política de las clínicasy hospitales que vieron en la atracción de los pacientes internacionales una excelente oportunidad de negocio, indicó la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

Actualmente en El Salvador se ofrecen, en promedio, unas 50 especialidades y sub-especialidades. José Napoleón Duarte, ministro de Turismo de El Salvador, destaca la influencia de la atención personalizada que se ofrece, la que otorga un “plus y hace que quien vino una vez, vuelva y recomiende a su familia y conocidos que vengan al país a realizarse los tratamientos”.

En Honduras el turismo médico creció en los últimos cinco años, pues se ha convertido en uno de los lugares donde mejor se realizan los servicios médicos, gracias a la preparación de sus doctores y los bajos costos de los tratamientos, afirmó el neurocirujano y ex presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Elmer Mayes.
Honduras cuenta con muchos

Por su parte,  en República Dominicana se ofrece una amplia cartera de servicios que sirven como alternativas para atender múltiples patologías, con más de 30 especialidades médicas, señala Luis Betances, director médico de Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat).

Puede interesarle: Guatemala fortalece el sector de turismo médico

Tags: CentroaméricaClínicasdivisasInversiónTurismo médicoturistas
Articulo anterior

¿Quién gana la carrera del coche sin conductor?

Siguiente articulo

Café deja US$ 423.9 millones de ganancias a Nicaragua

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cómo puede darle sentido a su vida laboral?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse