La construcción, que incluye un albergue, un centro de interpretación, un comedor, un área de atención a turistas y senderos para escalar el volcán de 1.745 metros de altura, forma parte del proyecto Apoyo al desarrollo económico local a través del sector turístico: Ruta Colonial y de los Volcanes, informó la Unión Europea.
“Aunque los turistas deben recorrer 118 kilómetros antes de ingresar a un camino de tierra que necesita ser acondicionado, este no es un obstáculo para los turistas de aventuras, que es el público al que está dirigido el sitio, afirmó el coordinador del Proyecto Ruta Colonial y de los Volcanes por parte de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo del Gran Ducado de Luxemburgo (LuxDev), Jean Borgueas.
Lea: Costa Rica utiliza la aventura como anzuelo para turistas
Por su parte Helena Guarin, jefa de Cooperación para Nicaragua de la Unión Europea, aseguró que la visión es que este centro sirva para impulsar el desarrollo económico sostenible del país.
Para lograr ese objetivo, 43 miembros de ocho comunidades aledañas al Parque Ecológico Volcán San Cristóbal formaron una cooperativa turística, 234 se capacitaron en temas de turismo, medioambiente y cambio climático, y 92 se especializaron en el Plan de Manejo de la Reserva Chonco-San Cristóbal-Casitas.
También: Nicaragua construirá islas artificiales para atraer turistas
El proyecto Ruta Colonial y de los Volcanes, que ejecuta el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), tiene un presupuesto de US$9,3 millones, de los cuales US$7,96 millones facilitados por la Unión Europea y US$1,36 millones por el Gobierno de Nicaragua.