• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El empleo sigue en deuda con jóvenes centroamericanos

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Las cifras se desprenden de un estudio de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) de este año, en el que además advierte que la crisis económica agudizará el desempleo en la región, donde los jóvenes son una de las poblaciones más vulnerables; y los centroamericanos no son la excepción.

 

Lea también: El desempleo toca la puerta de Centroamérica

 

En Panamá mientras la tasa de desempleo promedio para el total de la fuerza laboral disponible es fue de 5.2% a marzo de este año, al revisar los datos de la población entre 20 y 24 se eleva hasta  el 14.1%.

 

Además datos oficiales del país canalero revelan que cada año unos 88 mil se suman al mercado laboral, mientras la generación de empleo es de 5,549 puestos.

 

Los costarricenses también tienen problema para ingresar al mercado laboral, ya que aun cuando la Encuesta Continua de Empleo correspondiente al segundo trimestre de 2015 confirmó que 3 de cada 4 costarricenses que buscaron empleo lo encontraron, se estima que el 45% de las personas que no tienen trabajo en el país rondan entre los 15 y los 24 años.

 

En Costa Rica: Creciente desempleo preocupa a empresarios

 

Para la economía nicaragüense la situación no es distinta, ya que según la Comisión Nacional de Juventudes, el empleo excluye al  40% de los jóvenes en Nicaragua, una situación que se agrava con el ingreso de al menos 110 mil cada año al mercado laboral. 

 

En el caso de Guatemala se estima que 125 mil jóvenes llegan cada año al mercado laboral y sólo una tercera parte logra un empleo formal. En este país el 50.4% de los desempleados son jóvenes de entre 15 y 24 años.

 

Más información: Centro América informal

 

Para Honduras y El Salvador el desempleo también es un mal que afecta a los jóvenes, aunque en menores proporciones, ya que de los 194,188 hondureños que no tiene empleo 47% son menos de 25 años, mientras un 32% de los salvadoreños de entre 12 y 24 años ni trabaja ni estudia.

Tags: DesempleoJóvenes
Articulo anterior

Roche invierte US$5.5 millones en nueva sede en Costa Rica

Siguiente articulo

App de pago electrónico beneficia comercios y usuarios ticos

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Costa Rica busca atraer más inversión mexicana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers