Las cifras se desprenden de un estudio de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) de este año, en el que además advierte que la crisis económica agudizará el desempleo en la región, donde los jóvenes son una de las poblaciones más vulnerables; y los centroamericanos no son la excepción.
Lea también: El desempleo toca la puerta de Centroamérica
En Panamá mientras la tasa de desempleo promedio para el total de la fuerza laboral disponible es fue de 5.2% a marzo de este año, al revisar los datos de la población entre 20 y 24 se eleva hasta el 14.1%.
Además datos oficiales del país canalero revelan que cada año unos 88 mil se suman al mercado laboral, mientras la generación de empleo es de 5,549 puestos.
Los costarricenses también tienen problema para ingresar al mercado laboral, ya que aun cuando la Encuesta Continua de Empleo correspondiente al segundo trimestre de 2015 confirmó que 3 de cada 4 costarricenses que buscaron empleo lo encontraron, se estima que el 45% de las personas que no tienen trabajo en el país rondan entre los 15 y los 24 años.
En Costa Rica: Creciente desempleo preocupa a empresarios
Para la economía nicaragüense la situación no es distinta, ya que según la Comisión Nacional de Juventudes, el empleo excluye al 40% de los jóvenes en Nicaragua, una situación que se agrava con el ingreso de al menos 110 mil cada año al mercado laboral.
En el caso de Guatemala se estima que 125 mil jóvenes llegan cada año al mercado laboral y sólo una tercera parte logra un empleo formal. En este país el 50.4% de los desempleados son jóvenes de entre 15 y 24 años.
Más información: Centro América informal
Para Honduras y El Salvador el desempleo también es un mal que afecta a los jóvenes, aunque en menores proporciones, ya que de los 194,188 hondureños que no tiene empleo 47% son menos de 25 años, mientras un 32% de los salvadoreños de entre 12 y 24 años ni trabaja ni estudia.