• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas

El catálogo impulsado por CENPROMYPE reúne información sobre 13 emprendimientos regionales en marcha, que cuentan con más de cinco años de expansión.

14 enero 2021
in Actualidad, Emprendedurismo, Inversión, Pymes
Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas
Share on FacebookShare on Twitter

Centroamérica ya cuenta con el primer catálogo de empresas lideradas por mujeres que han preparado sus negocios en busca de inversionistas interesados en apostar por cada uno de los rubros de los mercados en los que actúan, con el objetivo de generar crecimientos y rentabilidad mutua. Esta nueva herramienta ha sido lanzada por el Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CENPROMYPE), desarrollada con el apoyo del el Gran Ducado de Luxemburgo.

Lea más: ¿Qué factores impiden que los emprendimientos en Guatemala aumenten su escala?

Margarita Zaldaña, coordinadora del Área de Mejora del Entorno Financiero de CENPROMYPE, informó que el “Catálogo de empresas lideradas por mujeres de la región SICA”, reúne información sobre 13 emprendimientos en marcha, que cuentan con más de cinco años de expansión y que han crecido en sus respectivos países en nichos innovadores con proyecciones de crecimiento.

“Estas son mujeres empresarias de la región cuyos proyectos están listos para recibir inversión”, dijo Zaldaña, y añadió que se trata de emprendedoras que anteriormente han optado a los programas de inversión de la modalidad matching grant, una herramienta de apalancamiento de recursos de origen privado, sumado a recursos administrados por CENPROMYPE, para promover la inversión en emprendimientos liderados por mujeres.

Entre las empresas que forman parte del catálogo se encuentran:

1. Audea Rd (República Dominicana): dedicada al rubro de la asesoría tributaria, es liderada por  Doris Esther Alba Amaro.

2. Inexus (Costa Rica): empresa del rubro de validaciones térmicas en la industria agroalimenticia y liderada por  Hellen Alvarado Zúñiga.

3. Alerta CR (Costa Rica): se dedica a la creación de aplicaciones para el combate a la violencia de género. Está a cargo de Carolina Castro Castillo.

4. Plan Powered SRL (República Dominicana): liderada por Lidia Díaz, esta empresa se dedica a la elaboración de alimentos con cero impacto ecológico.

Puede interesarle: BCIE fomenta el emprendimiento femenino en Honduras

5. Línea Rosa (El Salvador): presta servicios de transporte confiable y seguro para mujeres. Está a cargo de Meybi Lorena González.

6. Fundación Honduras Social (Honduras): es una ONG dedicada a la inclusión social laboral y empresarial. Su encargada es Kaeren Yesenia Madrid Morales.

7. Chocolate Pa-ssion (El Salvador): se dedica a la elaboración de chocolate de alta calidad y su líder es Sonia Patricia Mendoza de Contreras.

8. Asociación Cultural Irreal Teatro (El Salvador): promueve  la cultura teatral y de esparcimiento. Está a cargo de  Hellen Verenice Portillo Villalta.

9. Naxmek Businness SRL (República Dominicana): empresa del rubro:seguridad IT para el sector bancario. Está dirigida por  Nayarit Ramos.

10. Panadería pan de reyes (Nicaragua): empresa que pertence al rubro de alimentos. A cargo de Raquel de los Ángeles Reyes Martínez.

11. Infinit Leadership (Nicaragua): se dedica al desarrollo de recurso humano y su líder es Lucía Sequeira.

12. NegocioMejor.com (Honduras): dirigida por Andrea Abigail Talbbot Reyes, la compañía se dedica a la formación y educación fiscal.

Más en: Lanzan segunda versión de Aceleradora Virtual de comercio para emprendedoras de América Latina

13. Granja El Cordovez (Nicaragua): pertenece al rubro de alimentos y está a cargo de Gabriela Vallecillo Hernández.

De acuerdo a lo informado, puede acceder al catálogo en el siguiente enlace:

https://cenpromype.org/catalogo-de-empresas-lideradas-por-mujeres-en-la-region-sica/

Un paso a la inversión

CENPROMYPE coordina programas de capacitación orientados a que las mujeres emprendedoras aprendan a obtener el apoyo de un inversionista para mejorar su negocio, tales como el programa “Empresarialidad Femenina”, orientado a la formación técnica de mujeres emprendedoras que no tienen acceso a facilidades crediticias para hacer crecer sus empresas.

Con este programa, las empresarias reciben asesorías grupales y personalizadas, educación financiera, talleres de motivación, instrumentos prácticos para implementar procesos de innovación y de exploración de mercados para incrementar su clientela y ventas.

De acuerdo con Laura Somarrita, coordinadora del Centro de Investigación en Empresas y Negocios de ICARO, compañía dedicada a conectar a emprendedores con inversionistas, cuando una emprendedora mipyme busca a un inversionista, debe saber que esa persona al colocar dinero al negocio para hacerlo crecer, tiene derecho a trabajar junto a ella.

“Eso requiere que el negocio trabaje en la organización de un gobierno corporativo, donde ambas partes trabajen juntas en los registros, los controles, las estrategias, los pasos a seguir y a solucionar los problemas que se vayan a presentar. El inversionista es alguien que conoce de mercados, de negocios y de ganancias, por ende, es alguien que siempre va a tener algo que enseñar a la emprendedora cuando trabajan juntos”, indicó Somarrita.

Además: Emprendedoras de la región reciben US$200 mil por innovar en sus empresas

Según se detalló, hay varios tipos de inversionistas, entre ellos:

  • Programas gubernamentales que invierten en MIPYMES.
  • Matching grants: conseguir inversionista que ponga 5 mil y otro 5 mil, empatar la cantidad de dinero con requisitos previos.
  • Inversionista individual, o un club de ángeles: el inversor se enfoca y decide en qué emprendimiento invierte.
  • Redes de ángeles: los inversionistas ponen dinero en ese fondo y el fondo es el que decide.

Tags: CatálogoCenpromypeEmprendedorasEmpresasInversiónSica
Articulo anterior

Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020

Siguiente articulo

AC Hotel Escazú reabrirá sus puertas este 16 de enero

Related Posts

talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
liderazgo
Actualidad

Del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva es la charla que dará Cala en Costa Rica

(M&T)-. ¿Cómo consolidar organizaciones excepcionales? ¿Cómo con el liderazgo correcto puedo apoyar a los colaboradores a lograr su máximo...

30 junio 2022
Customer relationship management
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

(M&T)-. La importancia del Customer relationship management o CRM en estos tiempos se ha convertido en un factor crítico...

30 junio 2022
DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

(M&T)-. Nuevos servicios surgen todo el tiempo, al igual que nuevas soluciones, productos y formas más rápidas de hacer...

30 junio 2022
Siguiente articulo
AC Hotel Escazú reabrirá sus puertas este 16 de enero

AC Hotel Escazú reabrirá sus puertas este 16 de enero

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers