• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Emprendedoras de la región reciben US$200 mil por innovar en sus empresas

Este proyecto de apoyo busca mejorar del entorno financiero, facilitar la educación, el diseño y utilización de mecanismos para que las mipymes aborden técnicamente la gestión financiera y el acceso al financiamiento. 

3 diciembre 2020
in Mipymes, Noticias
¿Cuál es la estrategia para darle liquidez a la economía de Panamá?
Share on FacebookShare on Twitter

Cuatro emprendedoras que enfocaron sus negocios en Centroamérica con visión innovadora, han sido seleccionadas para recibir US$200.000 para potenciar sus planes de crecimiento en los respectivos mercados de la región, de la mano de mentores y una red de contactos de personas empresarias con mayor experiencia.

De esta cifra, US$100.000 son fondos no reembolsable entregados por el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), con la cooperación del Gran Ducado de Luxembugo, mientras los otros US$100.000 provienen de empresarios inversionistas, a través del fondo SICA Emprende, Empresarialidad Femenina, en su modalidad “matching grant”, un mecanismo de promoción de inversión privada dirigido a emprendimientos liderados por mujeres, informó Margarita Zaldaña, coordinadora del área de mejora del entorno financiero de CENPROMYPE.

Además: Mipymes de la región reciben inyección de US$350 millones para reactivación del sector

“Este mecanismo de adjudicación prevé empoderar a las mujeres al momento de buscar y negociar inversión con personas empresarias para sus estrategias de crecimiento. El fondo no reembolsable les permite reducir el riesgo de inversión a una apuesta empresarial que además de dinero, se le aporta conocimiento y mentoría, así como una red de contacto de personas empresarias experimentadas”, comentó Zaldaña.

Según se informó, este proyecto de apoyo forma parte del eje estratégico de la Agenda Regional Mipyme que busca mejorar del entorno financiero, facilitar la educación, el diseño y utilización de novedosos mecanismos para que las mipymes aborden técnicamente la gestión financiera y el acceso al financiamiento.

Las cuatro empresas seleccionadas son lideradas por mujeres, y son:

Plant Powered SRL, República Dominicana, liderada por Lidia Esther Díaz Suero

Plant Powered produce alimentos listos para comer que forman parte del menú tradicional de la familia dominicana. Todos sin ningún ingrediente animal y sin sacrificar sabor, textura y calidad del producto final: carne de pollo vegetal, hamburguesas vegetales, carne de res vegetal y aplicaciones listas para comer como quipes, empanadas, sancocho, o croquetas, en formato congelado.

También: SICA Emprende ofrece apoyo a Mipymes que reconvirtieron su modelo de negocio convencional a ecommerce

Negociomejor.com, El Salvador, liderada por Andrea Talbott y Dania Abigail González Rauda

Es una empresa tecnológica Business to Business (B2B) que ofrece el servicio de contabilidad online a empresas suscritas por medio de membresía. También a través de plataforma de e-learning capacitan a jóvenes para que se certifiquen como asesores contables tecnológicos, para que en el futuro sean socios de la misma plataforma y brinden el servicio de manera virtual en modalidad teletrabajo.

Grupo Wimo S.A., Costa Rica, liderada por Heyda Rebeca Mora Monge

Empresa fabricante y desarrollador de productos cosméticos, químicos e higiénicos. Han desarrollado y maquilado 150 productos registrados en el Ministerio de Salud y 35 marcas diferentes. Tienen 5 años de estar en el mercado, concretando un modelo de negocio como maquila y obteniendo un crecimiento en ventas del 40% anual.

Más en: Conozca esta iniciativa que busca incentivar a las Mipymes de la región

Línea Rosa SA de CV, El Salvador, liderada por Meybi Lorena González

Esta empresa operaba brindando un transporte exclusivo para mujeres conducido por mujeres, contando con 4 líneas de servicio más: transporte ejecutivo, empresarial, turístico y transporte de personal. A raíz de la crisis del covid-19, Línea Rosa ha comenzado a ofrecer servicios logísticos que incluyen: delivery de productos y servicios de mensajería y mandados.

Tags: CenpromypeEmprendedorasFinanciamientoSica
Articulo anterior

Sector industrial tico hace un llamado de atención inmediata para la reactivación de la industria alimentaria

Siguiente articulo

Nestlé dona más de 200 mil porciones de alimentos a nicaragüenses afectados por los huracanes IOTA y ETA

Related Posts

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala
Actualidad

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala

Por Javier Paniagua (M&T)-. Para nadie es un secreto que la pandemia vino a afectar económicamente a todos los...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
¿Sufrió ataque cibernético? 3 claves para resguardar la data
Actualidad

¿Sufrió ataque cibernético? 3 claves para resguardar la data

Por Javier Paniagua (M&T)-. La ola creciente y creativa de ciberataques pone en alerta a las organizaciones, gobiernos y...

1 marzo 2021
La recuperación después del covid-19
Columnista Invitado

La recuperación después del covid-19

Por: Eric Brenner, CEO Tekno Sigma Consulting Posiblemente, esta es la primera crisis global en donde las empresas están...

1 marzo 2021
Siguiente articulo
Nestlé dona más de 200 mil porciones de alimentos a nicaragüenses afectados por los huracanes IOTA y ETA

Nestlé dona más de 200 mil porciones de alimentos a nicaragüenses afectados por los huracanes IOTA y ETA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers