• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Emprendedores, el nuevo ejército de los Estados

Yossi Abadi: “El verdadero crecimiento económico en Latinoamérica vendrá desde lo privado. No del gobierno. Llegará de los emprenderemos. No desde el sector público”

2 febrero 2022
in Actualidad, Emprendedurismo, Empresas
Emprendedores, el nuevo ejército de los Estados
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Yossi Abadi, empresario y abogado israelí. Considerado por FORBES como el israelí más reconocido en Centroamérica

(M&T)-. Vivimos en un nuevo mundo donde los países son mucho más grandes que sus limitaciones geográficas. Son tan grandes como sus ideas, como sus valores, como sus avances tecnológicos.

Israel es un gran ejemplo de esa fortaleza. Con tamaño geográfico de New-Jersey, Israel sigue sorprendiendo con su creatividad y juventud emprendedora.

Si pensamos que el año 2020 rompió un récord en inversión de riesgo en empresas de emprendimiento, pues el 2021 demostró que incluso eso se superaría; Pero en grande.

Las Start-ups israelíes han recaudado una suma astronómica de más de 25.4 mil millones de dólares durante el año 2021, en comparación con 11.5 mil millones de dólares recaudados en todo el 2020. Este salto en inversión, se considera el más significativo mundialmente en términos de recaudación total de capital de riesgo, duplicando el promedio global, y sobrepasando a potencias como EEUU, Reino Unido y Singapur.

Ver más: Transformación Digital; El futuro llegó antes de lo previsto

Concluyendo el 2021, se registraron 74 nuevas empresas israelíes que han logrado recaudar “grandes rondas” – recaudaciones que superan los 100 millones de dólares cada una de ellas, en comparación con 22 rondas de este tipo en el año anterior. Solo este segmento refleja un aumento que supera los 300%.

En el 2021, 33 empresas israelíes se unieron al prestigioso club de “Unicorns” – empresas valoradas por más de mil millones de dólares, un salto de más del 100%. 57 empresas nuevas se sumaron a cotizar en la bolsa de valores, comparado con 22 durante el 2020. La pandemia pues no paro el avance. Todo lo contrario. Lo motivo.

América latina, por su lado, debe reconocer su gran potencial. Una región en crecimiento, con número creciente de empresas que han madurado, apostando también por el mercado americano. El continente tiene ventajas extraordinarias.

Pero el verdadero crecimiento económico del continente latinoamericano no vendrá del sector público; no vendrá desde los gobiernos. El fortalecimiento de la economía continental llegará desde las manos de los emprendedores. En ellos está el futuro del dinamismo económico, de las nuevas tecnologías transformadoras; en ellos está la generación de nuevos empleos de calidad, del crecimiento de la clase media.

Aunque los resultados de crecimiento vendrán de manos privadas, la experiencia global nos enseña que para lograr esas metas se requiere una intervención pública. Al menos al inicio. Sin respaldo de nuevas empresas para incentivar la producción de innovación, tomará mucho para que se genere un impacto visible.

Los gobiernos latinoamericanos deben incentivar programas de capital semilla, facilitando acceso a crédito para nuevos emprendimientos. Deben incentivar al sector financiero, motivarlo con beneficios, a incrementar el capital de riesgo.

El mejor momento de adoptar nuevas políticas – es ahora. La pandemia del COVID-19 ha acelerado dramáticamente procesos tecnológicos de digitalización en la región, creando nuevas oportunidades, nuevas necesidades, y espacios de crecimiento empresarial.

El gobierno que sembrara las semillas ahora, verá su resultado pronto. Sentar las bases para el impulso de emprendimientos sería el verdadero aporte de los gobiernos hacia el futuro de sus ciudadanos.

Lo último: Pymes, motor de la economía regional

Articulo anterior

Promerica realiza webinar sobre las oportunidades económicas y de negocios en Guatemala para el 2022

Siguiente articulo

Claro es premiado como el operador con la mejor red móvil de El Salvador

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo

Claro es premiado como el operador con la mejor red móvil de El Salvador

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers