• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Emprendimientos guatemaltecos de turismo sostenible reciben apoyo

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, este es el  tercer año consecutivo se ha realiza “Impulsa”, el programa para la promoción y el desarrollo de turismo sostenible en áreas protegidas, que fortalece e impulsa las mejores iniciativas y emprendimientos de Guatemala, que trabajan en el sector turístico con formas alternas de hacer negocios.

“Impulsa” es un programa innovador que se ejecuta y suma a la agenda de trabajo del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), enfocada en turismo sostenible, en coordinación con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), con apoyo del Ministerio de Economía y la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR), y facilitado por Alterna, plataforma de innovación social.

Puede interesarle: Malher amplía su portafolio de consomés en Guatemala

Según se informó, todas estas instituciones han unido esfuerzos para fortalecer a las Mipymes que, a través de un modelo de negocio más consciente y transformador, operan no solo en áreas protegidas sino también en destinos priorizados del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2015-2025 (PMTS).

Funcionarios del INGUAT detallaron que la dinámica de selección de las iniciativas participantes se hizo a través de una convocatoria abierta a emprendimientos que operan y favorecen áreas protegidas y destinos turísticos priorizados según el PMTS de Guatemala. Así, se impartió una serie de minitalleres y se escucharon los pitches o presentaciones para elegir a las 19 empresas que conformaron la tercera edición del programa “Impulsa”.

Posteriormente, los emprendedores tuvieron un periodo de inmersión, acompañados de un equipo multidisciplinario de expertos y empresarios del sector. Durante este tiempo, los emprendedores fortalecieron sus modelos de negocio y de impacto, con una visión enfocada en el desarrollo sostenible.

El cierre de la tercera edición del programa, se culminó con una rueda de negocios, en la que tuvieron acceso a inversión y alianzas comerciales para promover un cambio positivo en Guatemala, a través de incentivar un clima de innovación.

Además: Latam Hotel Corporation recibe galardón como “Desarrollador del año”

En la rueda de negocios, se dieron a conocer los cinco emprendimientos más destacados, los cuales recibieron capital semilla, entre todos ellos, una suma total de US$10,204, de acuerdo a la estrategia de expansión de cada uno.

Entre las empresas ganadoras están: Étnica, una empresa social que promueve turismo responsable a través de comercio justo e interacción comunitaria y local; El Aprisco, un espacio natural que cuenta con programas de educación ambiental y que facilita el desarrollo de investigaciones para el desarrollo sostenible. Además, Time Out Getaways, operadora que brinda acceso a sitios turísticos de forma segura y cómoda enfocándose en mujeres y familias con niños; Happy People, que diseña experiencias para jóvenes del sector creativo en áreas protegidas y sus comunidades; y Tu Verapaz, un directorio digital con información turística acerca de áreas protegidas

Tags: ambientedesarrolloemprendimientosGuatemalaInguatSosteniblidadTurismo
Articulo anterior

Anuncian en Guatemala realización de Construfer 2018

Siguiente articulo

Petro, la nueva criptomoneda venezolana

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
liderazgo
Actualidad

Del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva es la charla que dará Cala en Costa Rica

(M&T)-. ¿Cómo consolidar organizaciones excepcionales? ¿Cómo con el liderazgo correcto puedo apoyar a los colaboradores a lograr su máximo...

30 junio 2022
Siguiente articulo

Acuicultura guatemalteca busca nuevos mercados de exportación

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers