• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresa china negocia exportación directa de azúcar desde El Salvador

27 marzo 2020
in Comercio, Economía
Share on FacebookShare on Twitter

National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation (Cofco), empresa china, ofreció ayer comprar 100 mil toneladas de azúcar salvadoreño y asumir el arancel del 85% que impone el gobierno de su país al azúcar.

“Un arancel del 90 % o posterior del 85 % no significa un obstáculo para compra de Cofco; China tiene que importar” , aseguró el gerente general de la compañía Li Xiaoming.

Además: Azúcar y textil repuntan en las exportaciones salvadoreñas

“A título personal tengo la expectativa de importar establemente desde El Salvador no menos de 100 mil toneladas al año, dependiendo de las negociaciones. Pero para ello se deben aunar los esfuerzos del sector azucarero de este país (El Salvador)”, agtregó Xiaoming.

El empresario llegó desde China Popular a El Salvador con el objetivo de reunirse con los directores de ingenios azucareros y con los titulares de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES).

También: Azúcar salvadoreña, principal producto que comprará Taiwán a través del TLC

El ejecutivo concedió una entrevista a un periódico local y aseguró que la empresa china está muy interesada en el azúcar salvadoreña y que dependiendo de las negociaciones así sería la cifra de azúcar cruda o refinada que pudieran adquirir, como lo han hecho ya en 2017 y en 2018, cuando compraron respectivamente ( con intermediario) 108 y 160 mil toneladas de azúcar salvadoreña.

 

Tags: azúcarComercioEl Salvador
Articulo anterior

Mujeres en la ciencia, un desafío para Costa Rica

Siguiente articulo

¿Cómo afecta la brecha de género a Costa Rica?

Related Posts

Reuniones de primavera

Reuniones de primavera

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

13 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021
Actualidad

Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021

Por:  Javier Paniagua [gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" jnewsslider_ads="true" jnewsslider_title="Imagen tomada del sitio Presidencia de Honduras. Meramente con fines...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Siguiente articulo

Brecha salarial en El Salvador, una de las más bajas en Latinoamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers