• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresa hondureña pionera en generación de energía a base de gas LPG

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa hondureña Roatán Electric Company (RECO) es la pionera en el mundo en utilizar motores a combustión de gas LPG para la generación y distribución de energía. Esta empresa alimenta la red de consumidores en la Isla de Roatán, en Islas de la Bahía y se ha convertido en un modelo a seguir sobre el uso de combustibles amigables con el medio ambiente, particularmente en esta zona de vocación turística.

La red de distribución de energía en la Isla de Roatán es alimentada por esta empresa con un 95% generada a base de LPG y un 5% a base de Diesel. La generación es de 11 a 12 megavatios de acuerdo con la demanda de la población.

Le puede interesar: “La seguridad como potenciador de negocios para los bancos”

Con esta nueva tecnología, los costos están ligados al precio internacional del combustible utilizado (LPG) sumado al hecho de contar con una planta nueva, cuyos costos de mantenimiento son bajos y el porcentaje de disponibilidad de las unidades de generación es cercano al 100%, lo que representa puntos importantes en reducción de precio de operación, según Fabiola Rosales, encargada de comunicaciones de RECO.

“Esta planta es la primera en el mundo de LPG, que es petróleo líquido y con una tecnología muy moderna. Roatán y Honduras son los líderes mundiales con esta planta”, aseguro Francisco Picasso, Business Development Manager, Central, Caribbean, and South América North de la empresa Warsila, proveedores de los motores que hacen funcionar la planta.

Amigable con el ambiente

En tema medio ambiental, este sistema de producción de energía genera menos contaminación en materia de emisión de gases. Utiliza motores de combustión limpia, contribuyendo con un sistema amigable con el medio ambiente promoviendo la tecnología con recursos en pro de la reducción de la huella de carbono.

Como valor agregado, RECO cuenta con su propia planta de tratamiento de agua aceitosa y aguas negras. Además, ya trabaja en la etapa de instalación de una planta para tratamiento de agua salada y convertirla agua potable.

Además lea: “¿Por qué es importante dejar de enviar e-mail fuera de las horas laborales?”

En esta ocasión la nueva planta a base de Gas LPG ha sido visitada por los representantes de la empresa de energía ENGIE, empresa que brinda el servicio al país de Tahití, mayormente conocido por el destino turístico de Bora Bora.

Como principal objetivo el equipo operativo y técnicos de la empresa ENGIE visitaron las instalaciones de la nueva planta para poder conocer el nuevo sistema de generación a base de gas LPG ya que replicarán este sistema de generación contribuyendo a aportar al cuidado del medio ambiente en el país de Tahití.

Tags: energíaHondurasMedio ambienteplantaRECO
Articulo anterior

La seguridad como potenciador de negocios para los bancos

Siguiente articulo

¿Ser una mejor persona lo convierte en un mejor jefe?

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

ICEFI recomienda no aprobar reformar a Ley de Zonas Francas en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers