Para esta nueva operación, la compañía busca profesionales, principalmente, con dominio del inglés y conocimientos en áreas como contabilidad, finanzas y servicio al cliente. Y se sumaran a los más de 2000 puestos que se generaran gracias a las inversiones anunciadas recientemente por empresas extranjeras.
Capital humano y competitividad colocan a Costa Rica al frente de la región
Al respecto el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, señaló que el gobierno realiza un esfuerzo en fortalecer las condiciones de competitividad para generar empleos, gracias a la alianza con los sectores productivos y empresariales, lo cual se suma a acciones concretas como mantener tarifas de electricidad estables, una economía en crecimiento, con inflación cero el año pasado y con estabilidad en el tipo de cambio.
El mensaje adquiere una tónica de respuesta a la interrogante lanzada por el sector productivo tras la noticia del cierre de la planta de manufactura de Mondelēz International y el despido de 300 personas del pasado miércoles. Desde la visión empresarial, el cierre de esta empresa se debe a la pérdida sistemáticamente de competitividad que ha tenido el país.
“Lamentamos mucho la pérfida de los empleos que ahí existían. Lo que también es cierto, es que no se puede negar que el país tiene rezagos en competitividad que de alguna manera hay que compensar, como por ejemplo con innovación” señaló en su momento Francisco Gamboa, Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).
Más que hacer pan
Respecto a la decisión de Bimbo de elevar su apuesta por Costa Rica, Rubén Márquez, director global de servicios corporativos advirtió que tras 20 años de operar en el país, su meta con este centro de servicios es fortalecer su capacidad de ofrecer compartidos y reafirma su apuesta por el talento y el liderazgo del talento local y asumir retos para crear nuevas capacidades.
Generación de empleo
Bimbo se suma a las multinacionales que han anunciado reiversiones en el país recientemente, como es el caso de Sykes, que el pasado 22 de abril inició la contratación de 900 nuevos trabajadores, Amazon que esta semana abrió 700 puestos, Pfizer con 200 empleos y la firma especializada en reclutamiento de personal Manpower con otros 200 puestos de trabajo.
Las cinco compañías expanden sus operaciones en Costa Rica y en conjunto abren 2.200 nuevos empleos de calidad.