Durante un acto conmemorativo, se hizo un recorrido por la historia de la ENP, desde que en 1966 fue creada y en 1967, cuando comenzaron las operaciones y negociaciones entre el Ferrocarril Nacional y otras organizaciones navieras.
Voceros resaltaron que actualmente la ENP se posiciona en Honduras con altos niveles de transparencia en sus procesos financieros y operativos, lo que permitió alcanzar en un 100% su índice de calificación con el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).
Además: Walmart busca nuevos proveedores PyME en Honduras
Según dijeron, estos éxitos corporativos se debe al orden, controles, optimización de recursos, conciencia de los gastos, la transparencia para obtener las recaudaciones y el aumento de la carga en los diferentes puertos marítimos del país.
Por otro lado, gracias al proceso Modernización de la Terminal de Contenedores y Gráneles Sólidos, la ENP busca enlazar con eficacia el país con el mundo a través del comercio marítimo internacional, siempre enfocados al continuo desarrollo de infraestructura portuaria.
Asimismo, se informó que para el próximo año 2018, la meta de la empresa es convertirse en líder en Centroamérica y en el Caribe, dados los servicios portuarios que son brindados con altos niveles de eficacia, eficiencia, calidad, competitividad y seguridad con responsabilidad social ambiental que marcan diferencia a nivel internacional.
De acuerdo a lo informado, se ha obtenido un alto crecimiento de capacidad portuaria con la construcción de nuevos muelles de atraque logrando atender hasta 7 barcos simultáneos algo que antes nunca se había visto en la historia portuaria del país.
Puede interesarle: UNO Honduras moderniza su red de estaciones en San Pedro Sula
También se ha mejorado visiblemente los niveles de seguridad portuaria a través del escaneo total de los contenedores esto con tecnología de Rayos Gamma, y se ha mejorado la productividad de los movimientos por hora lo que reduce costos para los importadores y exportadores.
La ENP también detalló que entre las medidas implementadas están los nuevos procesos para eliminar sustancialmente la espera de buques en bahía por demoras operativas en el puerto, así como la puesta en funcionamiento de la terminal frigorífica o contenedores refrigerados.