• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresario del año: la iniciativa que busca incentivar a las pymes salvadoreñas

La transformación digital de las empresas fue un factor clave para las pymes salvadoreñas ante la llegada del covid-19 y uno de los aspectos claves en la décimo tercera edición del evento.

20 noviembre 2020
in Actualidad, Banca, Pymes
Empresario del año: la iniciativa que busca incentivar a las pymes salvadoreñas
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Carolina Benavides / Colaboró: Alejandra Ordóñez

Por décimo tercer año consecutivo se llevó a cabo el evento Empresario del Año, una iniciativa que desarrolla el BAC Credomatic en El Salvador para incentivar a los pequeños empresarios del país. Este año de manera virtual por motivos de la pandemia, se realizó el pasado 19 de noviembre.

Este galardón tiene como finalidad destacar  la excelencia empresarial y en esta oportunidad reconocer en los clientes del banco, la capacidad de transformación, adaptación a los cambios y a romper las barreras que se les presentan para llevar a su empresa a un nuevo nivel de excelencia.

Dicho premio, se otorga anualmente a uno de los empresarios de cartera del banco, por destacar y cumplir con criterios de valoración, como: relación de productos y servicios que tiene con Propemi BAC Credomatic, su capacidad empresarial, contribución al desarrollo económico, responsabilidad social empresarial, resultados de su gestión como empresario, concretados en el crecimiento en ventas, rentabilidad patrimonial, competitividad de productos y posicionamiento e imagen en el mercado.

Además:  BAC Credomatic gana premios en Global Business Awards ¿Cómo lo logró?

“Este es un evento que nos llena de mucho orgullo y satisfacción no solamente  por poder elegir una empresa sino por sentirnos orgullosos de lo que nosotros hacemos y del impacto que tenemos en nuestra sociedad a través de empresarios exitosos a los que hemos acompañado en el tiempo”, expresó Fernando González, presidente de la entidad bancaria.

La transformación en tiempos de crisis

Uno de los sectores que más se ha visto impactado por la pandemia del covid -19 fue el de las pymes, que son consideradas como uno de los motores más importantes de las economías de los países.

Sin embargo, muchas de ellas no se quedaron de brazos cruzados y se reinventaron para su continuidad en el mercado y aquí la tecnología ha sido clave. Es por ello, que para esta edición, unos de los factores que se tomaron en cuenta fue la capacidad de las empresas en transformarse y enfrentar los retos que se han presentado este 2020 utilizando nuevas herramientas tecnológicas.

Para el presidente del BAC Credomatic El Salvador, esta pandemia puede tener dos perspectivas, una negativa que ya todos conocemos o una positiva que es donde podemos apreciar las oportunidades.

También: Préstamo de US$60 millones al Bac Credomatic busca potenciar a pymes lideradas por mujeres

De acuerdo con González, la actividad económica del El Salvador se vino abajo como la de muchos países y eso ha traído consigo impactos grandes a la economía de los salvadoreños, pues los gobiernos han tenido que tomar más deuda y eso pone un futuro más enredado.

Pese a esto, resaltó que no todo es lo malo que conocemos, pues con la llegada del covid-19, muchos empresarios han transformado su modelo de negocio encontrando así nuevas oportunidades.

“Solamente nosotros hemos acompañado a 1.500 pymes a cambiar su modelo de negocio comercial  de pasar a tener una tienda física a vender en línea, negocios que probablemente no lo habían definido en su momento como restaurantes, que debían cerrar el negocio o buscar la forma de convertirse. Es probable que cuando llegue la normalidad, este comercio va seguir  teniendo su restaurante abierto pero también tendrá los clientes que creó en venta a domicilio”, explicó González.

Además: BID Invest une fuerzas con BAC Credomatic Guatemala para incrementar el financiamiento a las pymes

Ganadores 2020

  • Empresario del año 2020

En esta categoría se premió a Alfonso Rodríguez e Isaac Erazo de Erazo y Rodríguez Inversiones S.A. de C.V., que se dedican a la elaboración de ensaladas y aderezos, a través de un modelo exitoso de negocios, dirigido a las cadenas de restaurantes, hoteles e industria alimenticia, quienes se adaptaron a esta “nueva realidad” a causa de la pandemia, incursionando con sus productos de venta al consumidor final.

  • Empresario digital 2020

En este segmento, las ganadoras fueron Blanca Blanco y Blanca Cárcamo de Inversiones Primavera S.A. de C.V., empresa que se dedica a comercialización de pisos y cerámicas, muy reconocida en el oriente del país, teniendo presencia en Usulután con dos salas de venta, y otras tres en San Miguel.

  • Mujer acelera

Este premio se le otorgó a una empresaria destacada dentro del programa con el mismo nombre, se trata de Doña Lilian Guardado Orellana de la empresa Farmoquímicos Salvadoreños S.A. de C.V.,  dedicada a la producción y venta por mayor de medicamentos, contando con 55 líneas de productos, entre los cuales se encuentran: Analgésicos, antibióticos, antihistamínicos, vitaminas, medicamentos de origen natural y otros.

También: BAC reconocido como mejor banco digital en Centroamérica y Panamá

Apoyo a la mujer empresaria salvadoreña

Una de las iniciativas que lleva a cabo el BAC Credomatic en El Salvador para brindar apoyo a las pequeñas empresas es el programa Mujer Acelera, que busca financiar a pyme del país lideradas por mujeres.

El pasado mes de septiembre, esta entidad financiera recibió un préstamo por US$60 millones con plazo de 5 años otorgado por BID Invest para apoyar este programa  que ofrece productos y soluciones financieras especializadas para empresas lideradas por mujeres, así como asesoramiento técnico orientado al fortalecimiento de sus conocimientos y capacidades empresariales.

Mujer Acelera cuenta con el apoyo de la Iniciativa para el Financiamiento de Mujeres Emprendedoras (We-Fi por sus siglas en inglés), una alianza que tiene como objetivo facilitar el financiamiento y el acceso a los mercados para empresas lideradas por mujeres.

Además: Pymes podrán fortalecer capacidades productivas ante retos económicos generados por covid-19

Con apoyo de We-Fi, BID Invest brindará asesoría técnica a BAC Credomatic El Salvador para fortalecer los servicios financieros y asistencia técnica del programa para  identificar las necesidades de transformación digital de sus clientes PYME Mujer y apoyarlas a transformar su modelo de negocio hacia un mayor uso de canales digitales.

Tags: Bac CredomaticEl SalvadorEmpresario del añopymes
Articulo anterior

¿Cuáles son los hábitos de consumo pospandemia de los latinoamericanos?

Siguiente articulo

Panamá impulsa desarrollo de empresas agroindustriales a través de programa de capacitación

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Panamá impulsa desarrollo de empresas agroindustriales a través de programa de capacitación

Panamá impulsa desarrollo de empresas agroindustriales a través de programa de capacitación

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers