• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresarios costarricenses auguran proyecciones positivas para este 2017

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a la Encuesta de expectativas de los empresarios para el primer trimestre del 2017, realizada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica de enero a marzo, a nivel de expectativas de empleo, en los empresarios costarricenses predomina la estabilidad en el nivel de contratación.

En comparación con el trimestre anterior, se observa que el balance neto de empleo mejoró en forma importante en los sectores agropecuario y construcción, y en menor medida en el sector de los otros servicios. Mientras que en la ámbito de manufactura y comercio, registraron un deterioro en su balance neto en comparación con el trimestre anterior.

Además: ¿Cómo impactará la llegada de Trump al poder a la economía de Costa Rica?

El estudio arroja que más del 64% de los empleadores en cada uno de los cinco sectores espera mantener su personal estable para el primer trimestre de 2017. De estos empresarios que no prevén cambios en su planilla, el 37,5% indican que contrataron personal fijo en el último trimestre del año anterior, por esta razón no esperan realizar nuevas contrataciones durante los primeros tres meses del año.

Las razones que dan los empresarios de todos los sectores que no anticipan nuevas contrataciones durante el primer trimestre de 2017 son principalmente la demanda local, los costos de electricidad, combustibles, cargas sociales e insumos de producción, en general, los empresarios que esperan mantener su planilla, indican que el comportamiento es estable dentro de las empresas y en el mercado.

Análisis por sector

La situación más favorable en contrataciones, se percibe en el sector agro, construcción y otros servicios con respecto del trimestre anterior, mientras que la manufactura y comercio cae. Los agropecuarios que se muestran optimistas en las contrataciones son los que se dedican principalmente al cultivo de frutas como la piña, banano, papaya y melón, cultivo de café y engorde de cerdos y atribuyen este comportamiento a la apertura de nuevos mercados y ampliaciones en áreas de producción.

Lea también: Las razones que provocaron la baja en calificación de riesgo para Costa Rica

Asimismo, los empresarios de servicios de comida, transporte y hospedaje esperan aumentar su personal para atender el turismo en estos meses de verano, además de que algunas empresas han ampliado sus locales. Los empresarios de las actividades constructivas mencionan los nuevos proyectos ya contratados que se asumirán de enero a marzo de 2017.

Por su parte, los empresarios menos optimistas en el empleo como lo son los de manufactura, afirman que han estado enfrentando trabas burocráticas, y los del comercio indican que han realizado grandes inversiones como construcciones y remodelaciones por lo que han tenido que realizar recortes en el personal, además, de restructuraciones a lo interno de las empresas.

Otras variables

Asimismo, las expectativas de ventas o producción mejoran respecto del cuarto trimestre en todos los sectores excepto en comercio y en manufactura, la mejora más importante se da en construcción. También las expectativas sobre la evolución de las utilidades mejoran con respecto al cuarto trimestre en todos los sectores a excepción de la construcción en donde el balance neto disminuye notablemente y el sector agrícola en donde el balance neto se mantiene muy similar.

De interés: ¿Cuáles son las proyecciones económicas de Costa Rica para 2017?

En cuanto a la posición competitiva de las empresas. Entre el 42% y 52% de los empresarios esperan que esta mejore, y entre 42% y 55% espera que no cambie. La expectativa de estabilidad predomina en todos los sectores excepto en el comercio, y aumenta en el sector manufactura, construcción y comercio, si se hace la comparación con el trimestre previo, mientras que agropecuario y otros servicios presentan el mismo porcentaje del trimestre anterior.

Tags: AgropecuarioComercioCompetitividadConstrucciónCosta RicaEmpleo. EmpresasempresariosManufacturaservicios
Articulo anterior

Fortalezas y debilidades de la economía de CARD en 2017

Siguiente articulo

Las mutaciones del teletrabajo

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Sea un empleador a prueba de fugas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers