• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresarios costarricenses y agencias de EE.UU. se encuentran para atraer turismo

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

La gira de por la Costa Oeste que realiza Pro Imagen y 16 empresas turísticas ticas durante esta semana se realiza con muy buen suceso en Los Angeles, Portland, Sacramento, San Diego, San José y Seatle.

Los empresas costarricenses ha reconocido que están logrando muy buenos contactos en territorio estadounidense. El representante de Lost Iguana Resort (La Fortuna) Alexander Hernández expresó que buscan mucho el destino familiar.  “Hemos tenido muchas visitas de agentes que se muestran muy satisfechos con la información. Les encanta Costa Rica y les gusta el destino Arenal”.

Por su parte Marco Gutiérrez, de la California Life, en Estados Unidos se mostró  muy entusiasta de ofrecer Costa Rica. “He aprendido mucho, ya estoy haciendo  mis maletas porque hay mucha aventura, muchos hoteles de mucho prestigio; estoy muy emocionado de promover el turismo en Costa Rica”, manifestó.

Le puede interesar: “¿Debería poner mi dinero en Fondos de Inversión?”

Cuatro millones y medio de estadounidenses, de la Costa Oeste, procedentes de los Estados de California, Washington y Oregón están interesados en hacer un viaje de turismo a nuestro país, según lo determinó un estudio (2017) de TravelStyles LLC, para el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Conscientes de este interés por Costa Rica, la Asociación Grupo Pro Imagen Costa Rica, en coordinación con el ICT, realizan una gira esta semana, desde  el 23 y hasta el 27 de julio en las principales ciudades de la Costa Oeste de los Estados Unidos, en las cuales realizarán 5 seminarios educativos. En el marco de los seminarios se realizarán ruedas de negocios, con participación  de un grupo de 16 empresas turísticas que también viajarán con el objetivo de establecer contactos con agencias especializadas en traer turismo a  nuestro país. Las ciudades seleccionadas son Los Ángeles, Portland, Sacramento, San Diego, San José y Seattle.

La investigación del ICT muestra que los últimos cinco años el número de interesados en todo el territorio de Estados Unidos, en visitar Costa Rica aumentó en tres millones cada dos periodos; es decir, en el 2013 había 17,6 millones,  en el 2015, 20,2 millones de mejores prospectos. Según datos del Instituto Costarricense de Turismo, (ICT) en el año 2017 se registraron 23,5 millones de viajeros de Estados Unidos interesados en visitar Costa Rica. 

“Esto significa que hay un gran potencial de crecimiento, pero exige concentrarse por áreas geográficas y en donde se identifique mayor propensión o interés por viajar a Costa Rica. La Costa Oeste tiene 4.5 millones de interesados, es decir, una quinta parte de los mejores prospectos estadounidense, por esto estamos dedicando mucho esfuerzo en esta zona geográfica”, expresó Silvia Vargas, presidenta de Pro Imagen Costa Rica.

Además lea: “LG presenta smartphone con Inteligencia Artificial en Guatemala”

El objetivo de estas capacitaciones, llamadas seminarios educativos, es mostrar: “el producto turístico que hace de Costa Rica un destino único y privilegiado. Ante la oferta turística mundial, es importante que Costa Rica lleve información innovadora de primera mano a éstos agentes de viajes que a su vez, son los que traerán los turistas de Norteamérica al país”, afirmó Vargas.

Durante las sesiones educativas se  mostrarán los principales atractivos turísticos que tiene Costa Rica enfocándose en temas como turismo de aventura, naturaleza, sostenible, de bienestar, sol y playa, de reuniones, entre otros. Además, de señalar la estabilidad económica y política que goza el país cuya democracia es reconocida mundialmente como una de las más consolidadas de América Latina.

Estados Unidos representa el principal mercado turístico en el mundo. En el año 2017 se registraron 1 199 241  llegadas internacionales provenientes de Estados Unidos y los turistas de la Costa Oeste visitan el país un promedio de 10,7  noches, según el ICT.

Tags: Costa RicaTurismo
Articulo anterior

¿Cuál es el papel que ocupará el blockchain en el futuro?

Siguiente articulo

Corporación Camino Real promueve el desarrollo de Petén

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
liderazgo
Actualidad

Del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva es la charla que dará Cala en Costa Rica

(M&T)-. ¿Cómo consolidar organizaciones excepcionales? ¿Cómo con el liderazgo correcto puedo apoyar a los colaboradores a lograr su máximo...

30 junio 2022
Siguiente articulo

Guatemala busca fortalecer su campaña de turismo internacional

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers