• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresarios destacan Alianza del Pacífico como modelo de integración de la región

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Miembros del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), que representan al empresariado de 20 países de la región, se reunieron en Lima, Perú para evaluar la situación política y socioeconómica de Latinoamérica, resaltando las ventajas que ha significado la Alianza del Pacífico para el desarrollo de los países miembros de ese bloque comercial.

Camilo Atala Faraj, Presidente Internacional de CEAL, comentó que “los empresarios deben utilizar espacios de entendimiento como este consejo para trabajar alineados en favor de los objetivos de desarrollo de cada país, tomando en cuenta que las iniciativas de integración como la Alianza del Pacífico o la Unión Aduanera del Triángulo Norte de Centroamérica son modelos ejemplares para toda la región”.

En este sentido, Atala realizó una invitación a todos los empresarios peruanos, de los cuales destacó su calidad empresarial y humana, a “participar activamente en el CEAL, enriqueciendo la discusión con su experiencia en nuevos modelos de negocios y la promoción de la productividad y competitividad”.

Le puede interesar: ““El análisis de datos volverá más eficiente al mercado auditor””

El evento regional también fue una oportunidad para que los empresarios miembros pudieran darle seguimiento al Plan Estratégico 2015-2020 de CEAL, cuyo objetivo principal es la promoción del Estado de Derecho, la democracia y el fortalecimiento institucional, la propiedad privada, la libertad de empresa y de expresión, los derechos humanos, la sostenibilidad y la educación.

El CEAL también destacó el deber que tienen los empresarios como actores fundamentales para alcanzar sociedades más transparentes y para luchar contra la corrupción, el cual es uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan las naciones latinoamericanas en su camino al desarrollo y la reducción de la pobreza.

Este encuentro es parte de los eventos anuales de la organización, previos a la XXIX Asamblea Plenaria que se celebrará en Ciudad de México en octubre de 2018.

Tags: empresariosregión
Articulo anterior

Pura Vida: De Costa Rica para el mundo

Siguiente articulo

¿Desea estudiar un MBA? esta es su oportunidad

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week
Coberturas

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Grupo Babel se prepara para ejecutar su evento más importante del año llamado Innovation Week, el cual además de...

1 febrero 2021
Siguiente articulo

Costa Rica: Sala Constitucional falla a favor del matrimonio igualitario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse