• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresarios dominicanos rechazan aumento del 20% en el salario mínimo

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

El acuerdo que recientemente logró la clase media-baja ante el Comité Nacional de Salarios de República Dominicana,  con el cual se aumenta un 20% a la tarifa de salarios mínimos correspondiente al sector privado no sectorizado, ha despertado la objeción de algunos empresarios.

Empresarios, representantes y afiliados a la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM), rechazaron la decisión del Comité, ya que aseguran que dicha disposición podría motivar despidos masivos, así como un aumento en la tasa de informalidad laboral.

Puede interesarle: ¿Qué sectores empujan el crecimiento económico en República Dominicana?

La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) también se mostró en desacuerdo con dicho acuerdo, ya que asegura que, a pesar de los reclamos del sector empleador, no se ha podido eliminar la carga excesiva de la cesantía.

“El incremento de un 20% acordado por los trabajadores en conjunto con los representantes del Gobierno, y sin la presencia de los empleadores, implica alrededor de  un 350% por encima del Índice de Precios al Consumidor acumulado en los últimos dos años (junio 2015 a febrero 2017). Esto equivale a un aumento por cada trabajador de más de 4,500 pesos en la nómina  de la mayoría de las empresas, si se suma el 68% de cargas laborares adicionales, ya que de que de acuerdo a la clasificación vigente, prácticamente todas las empresas no sectorizadas son calificadas como grandes”, señaló la entidad.

Tanto la COPARDOM  como la AIRD se pronunciaron sobre el tema mediante comunicados de prensa, en los que solicitaron al Ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, la revisión de la resolución en mención.

Además: Tasa de desempleo en República Dominicana continúa en aumento

Cinco años en busca de un salario mínimo justo

El último aumento que reflejó el salario mínimo de República Dominicana fue en 2011, cuando la primera escala de salario mínimo pasó de US$178.41 a US$208.99. La segunda pasó de US$122.80 a US$143.68, y la tercera, de US$108.83 a US$$127.33. Asimismo, la jornada diaria de 10 horas en el campo pasó de US$3.69 a US$4.33. Por otro lado, el sueldo de los vigilantes privados pasó de US$150.69 a US$176.30.

Según las cifras, los aumentos fueron de US$30.57.00, US$20.89 y US$18.50, respectivamente, para las primeras categorías. En el caso de los jornales fue de US$0.63, mientras que para los vigilantes privados fue de US$25.61 a los vigilantes privados.

Dichas cifras quedaron contempladas en el informe “Algunas consideraciones sobre la Informalidad y el Ingreso en el Mercado Laboral de la República Dominicana“, publicado por el Banco Central en el 2015, y el cual detalla que el salario mínimo más alto del país es de US$231 mensuales.

 

Tags: AIRDCopardomempleoempresariosEmpresasRepública DominicanasalariosSueldo Mínimo
Articulo anterior

Sector turístico dominicano fija su mirada en el mercado italiano

Siguiente articulo

El secreto de las apps que valen oro

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

El secreto de las apps que valen oro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse