• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresarios guatemaltecos urgen modificar Ley de Zonas Francas

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, la acción de las cámaras empresariales nacionales y binacionales es motivada por la crisis que enfrenta el sector de zonas francas en el país, el cual reporta desde la entrada del Decreto 19-2006 el cierre de más de 67 empresas y la pérdida de más de mil empleos formales.

Diputados de la bancada CREO presentaron recientemente una iniciativa para reformar el Decreto 65-89, Ley de Zonas Francas, en busca de replantear las actividades que pueden promover el desarrollo y la inversión en las zonas francas, porque las reformas aprobadas por medio del Decreto 19-2016 restringen la comercialización de ciertos productos, como los que contienen alcohol, entre ellos, pastas dentales y cosméticos, así como medicamentos, aparatos electrónicos, muebles, pinturas, maquinaria y equipo, entro otros.

También puede leer: La receta de las zonas francas para ser sostenible

Originalmente se contemplaban 17 actividades consideradas prohibidas para su producción o comercialización dentro de estas zonas, de las cuales resaltan la pesca y crianza de especies marítimas, producción de azúcar, café, cardamomo, banano, caucho natural, reproducción, crianza y engorde de ganado bovino, entre otros.

“Con la promulgación del Decreto 19-2016 esta lista aumentó 42 actividades productivas y de comercio. En nuestra propuesta planteamos que pueda reducirse a solamente 25, en virtud de atraer mayor inversión al país, con lo que se lograría un fortalecimiento en materia tributaria, debido a que la actividad comercial en estas zonas genera anualmente US$53.6 millones en impuestos”, detalló el diputado Carlos Chavarría.

Según la Asociación de Zonas Francas Privadas de Guatemala, la prohibición de 42 actividades en zonas francas actualmente pone en riesgo 9 mil empleos directos e indirectos, y la posibilidad de cierre de más de 200 empresas. Esto coloca al país en una desventaja a nivel mundial, ya que se ha dejado de brindar certeza jurídica a las empresas que desde hace más de 25 años han contribuido al desarrollo del país.

Además: Las tres razones por las que América Latina es apta para la zonas francas

“Es necesario actuar porque aún tenemos más de 250 empresas y alrededor de 5 mil empleos directos que hay que rescatar”, expresó René Castañeda, vocero de la Asociación.

Por su parte, Rafael Briz, presidente de la Cámara de Comercio de España en Guatemala, resaltó que el 70% de las empresas que operan en zonas francas funcionan a través de inversión extranjera, por lo a causa de esta situación, Guatemala pierde competitividad. “Se está retirando inversión y como consecuencia, hay pérdida de costos de trabajo y en la generación de riqueza, que es lo que más necesitamos en el país en la actualidad”, dijo.

Por otro lado, Raúl Palma, director de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Guatemala, también externó su preocupación: “Fue una medida poco consultada y analizada, y esto es una consecuencia de que no exista una visión de país, desde el punto de vista económico”.

Le interesa: Las zonas francas aportan 900 mil empleos a la región

Jorge Mario Gutiérrez, presidente de la Asociación de Zonas Francas de Guatemala añadió: “Al no tener una certeza jurídica en el país, lo que las empresas buscan es cómo seguir operando y han optado por irse a países vecinos como El Salvador, Honduras, Costa Rica, e incluso, Panamá, a pesar que esto representa un costo más elevado comparado con el guatemalteco”.

Según datos del Ministerio de Energía y Minas, hasta el año 2014 estas zonas sumaban 17 en el país, con un total de inversión extranjera del 70% y una generación de 13 mil empleos formales directos, y no menos de 36 mil trabajos indirectos.

Tags: empleoempresariosGuatemalaInversiónzonas francas
Articulo anterior

Dos Pinos presenta novedoso empaque Tetra Pak

Siguiente articulo

Cuatro sectores seducen las inversiones de Corea del Sur sobre Honduras

Related Posts

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital
Entorno económico

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital

(M&T)-. Como parte de la estrategia para reducir la evasión  fiscal, la Dirección General de Ingresos DGI a través del...

5 agosto 2022
Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala
Actualidad

Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala

(M&T)-. Con el fin de crear un espacio en donde se hable del valor de las ideas, innovaciones  y...

5 agosto 2022
Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador
Actualidad

Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

(M&T).-   El Aeropuerto del Pacífico, impulsará a la zona oriental hacia un polo de desarrollo de El Salvador, está...

5 agosto 2022
Bloomberg
Actualidad

Los bienes y servicios subieron de precio en República Dominicana

(M&T).-   Los precios siguen aumento debido a factores externos como el conflicto Rusia-Ucrania, que ha provocado alza en los...

5 agosto 2022
Siguiente articulo

Nueva terminal del aeropuerto de Tocumen iniciará operaciones en 2017

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers