• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Empresarios nicas piden derogar incremento del 233% en el costo del DUCA

27 marzo 2020
in Actualidad, Comercio, Noticias, Pulso M&T
Empresarios nicas piden derogar incremento del 233% en el costo del DUCA
Share on FacebookShare on Twitter
Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com

Al cierre del 2019 los transportistas que cruzaban las aduanas de Nicaragua cancelaban US$7.5, a partir del 1 de enero de este año el costo para el transporte internacional ha triplicado su precio, hoy día los empresarios deben cancelar US$25 por el trámite electrónico de la Declaración Única Centroamericana de Tránsito (DUCA), de acuerdo a lo establecido a finales del año pasado por la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA),

Así lo denunció, a través de un comunicado de prensa, el Consejo Superior de la Empresa Privada, (Cosep) y demandó la derogación de este incremento, equivalente a un 233% de su valor anterior.

Lea también: DUCA ocasiona atrasos y pérdidas a una semana de su implementación

“Este incremento tendrá un impacto negativo sobre el tránsito aduanero internacional y por ende sobre el comercio exterior, lo que sumado a la crisis económica que enfrentamos elevará aún más los costos de los comerciantes ya afectados por diferentes medidas económicas, lo que no solo perjudicará a empresas sino también a los consumidores del país”, expuso el Cosep en el comunicado.

De acuerdo a la información enviada a los empresarios por el director de la DGA, Eddy Medrano Soto, el fuerte incremento que entró en vigencia desde 1 de enero del 2020, establece que: “el costo de la DUCA-T elaborada, impresa y transmitida electrónicamente por la Cooperativa de Transporte de Carga (Cootracar, RL), será de 25 Pesos Centroamericanos (PCA $25) o su equivalente en moneda nacional. El pago por el servicio será realizado directamente a Cootracar e incluye el costo de precinto aduanero a ser colocado en el medio de transporte”.

Además: ¿Cuál es el país con las aduanas más ineficientes de Centroamérica?

La DGA incrementó el DUCA- T cuyo certificado debe se comprado por todas las empresas nicaragüenses que realizan operaciones con el comercio exterior y también por los centroamericanos que requieren pasar por Nicaragua para movilizar su mercancía.

Las cámaras empresariales reclaman que no ha habido explicación que justifique el incremento y advierten que la medida también afectará al sector exportador ya que existen contratos suscritos en el exterior y este costo no se podrá trasladar al comprador en el extranjero.

 

Tags: AduanasComercioDucaExportacionesFronterasNicaragua
Articulo anterior

Llega a Guatemala la nueva Mazda CX-30

Siguiente articulo

¿Qué nos espera en el 2020?

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Siguiente articulo
Indígenas Gnabes y Brunkas de Costa Rica reciben formación empresarial en diseño de textiles

Indígenas Gnabes y Brunkas de Costa Rica reciben formación empresarial en diseño de textiles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers