Carlos Arturo Guisarre
“Lo que hemos visto es que el Gobierno dominicano se está administrando con mucho mayor cautela en cuanto al gasto público y ha reducido sustancialmente el déficit fiscal y creo que el camino que lleva, el manejo de las finanzas públicas es correcto la tendencia en la que va”, aseguró Rafael Blanco, presidente del órgano empresarial.
Así mismo, Blanco manifestó que el Conep respalda esa gestión de las finanzas y quiere que se siga mejorando la calidad del gasto público. “Lo importante en un endeudamiento es el flujo de recursos que requiere ese endeudamiento para poder servirlo, tanto en lo que se refiere a su costo como en lo que se refiere a su amortización”.
Expectativas: ¿Qué esperan los empresarios centroamericanos del 2015?
Sin embargo, la opinión de los empresarios choca de frente con el concepto de Miguel Ceara Hatton y Antonio Cruz Ciriaco, quienes señalaron el incremento de la deuda pública como un peligro para la economía dominicana y sugirieron al Gobierno que detenga dicha política. Los niveles se aproximan al 40% del PIB dominicano, el cual registra US$61000 millones.
Los expertos señalaron que el Gobierno debe mejorar el gasto como alternativa para evitar la necesidad de buscar recursos externos para financiar el Presupuesto. Ciriaco también planteó emprender las discusiones del Pacto Fiscal para elevar la presión tributaria, es decir, que se cobren más impuestos.
También: Empresarios dominicanos insisten en reforma laboral